Vinos afrutados con cuerpo y fáciles de beber, así es la añada de la Denominación de Origen La Mancha
Los caldos jóvenes serán presentados los próximos 29 y 30 de noviembre en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid

Especial Hoy por Hoy Ciudad Real y provincia desde Manzanares con el presidente de la Denominación de Origen "La Mancha", Carlos David Bonilla
45:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Manzanares
Ya hay fecha para la presentación de los vinos jóvenes de la Denominación de Origen La Mancha en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid. Será los próximos 29 y 30 de noviembre. Un evento muy esperado que vuelve tras dos años de parón por la pandemia.
Será la presentación oficial de una añada que el presidente de la DO La Mancha, Carlos David Bonilla, ha definido como vinos muy afrutados, con cuerpo y fáciles de beber, "las bodegas tienen muchas ganas de hacer una presentación a lo grande", explicaba.
Bonilla también ha destacado entre otras cosas, la importancia que tiene para esta Denominación seguir expandiendo sus fronteras y "conquistando" nuevos paladares como por ejemplo los de algunos países como Camerún, Guinea Ecuatorial o Costa de Marfil. "No hay más trabas que en otros sitios pero cada país tiene su particularidad y desde la Denominación de Origen La Mancha hay muchas ganas de llegar a esos rincones", señalaba el presidente.
Declaraciones que hacía el presidente en el programa especial Hoy por Hoy Ciudad Real y Provincia emitido de la mano de la Denominación de Origen La Mancha, desde la Bodega Vinícola de Castilla de Manzanares, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural.
Allí también ha destacado el aumento en el consumo del vino por parte de la mujer. "El vino se está poniendo de moda en entre los más jóvenes, cada día se chatea más con el vino, es una cultura que debemos seguir trabajando", decía Bonilla.

Tertulia de mujeres rurales en la Bodega Vinícola de Castilla de Manzanares / Cadena SER

Tertulia de mujeres rurales en la Bodega Vinícola de Castilla de Manzanares / Cadena SER
Presencia de mujeres en las bodegas
La bodega Vinícola de Castilla es una de las muchas bodegas asociadas a la Denominación de Origen La Mancha que está presidida por una mujer, Sonia Belleido, quien destacaba que, "es muy importante para nosotras estar en los organismos de decisión" No es la única mujer que ocupa un alto cargo en esta bodega, ya que la directora de RRHH de Vinícola de Castilla y del grupo Miguel Bellido, también es una mujer, llamada Encarna González.
González que destacaba que la presencia de las mujeres en el mundo vitivinícola es cada vez mayor, "la situación ha ido mejorando y los equipos está claro que tienen que ser mixtos". A lo que añadía que "las mujeres que ya somos imprescindibles en los organismos de este tipo".
Opinión que compartía con Julia Mercedes Leal, presidenta de la cooperativa vinícola del Carmen de Campo de Criptana, "las mujeres nos hemos dado cuenta de que podemos y debemos ocupar un espacio en el medio rural".
Una cultura del vino que también ha ido pasando de generación en generación, como es el caso de Carmen García de la Cruz, Vocal de Márketing y Publicidad de la DO Mancha. Además, es propietaria y gerente de la bodega Bogarve de Madridejos "paso a paso vamos ganado el territorio que es nuestro".
Manzanares sigue apostando por el crecimiento empresarial
El Ayuntamiento de Manzanares licitará en próximas fechas dos fases más del nuevo polígono del sector 5. Lo ha destacado en la SER el alcalde Julián Nieva que incidía en que en la localidad tienen concentrados todos los esfuerzos en la fortaleza empresarial. Recordaba que llevan ya nueve meses de descenso consecutivo del desempleo llegando a una tasa similar a la 2007.

Julián Nieva, alcalde de Manzanares / Cadena SER

Julián Nieva, alcalde de Manzanares / Cadena SER
"Manzanares es generadora de empleo", decía Julián Nieva, como demuestra que 3000 personas lleguen cada día a la localidad a trabajar. Además, hay previstos importantes proyectos de ampliación y mejora de empresas implantadas en la localidad
Avanzar en la implantación de plantas solares en la localidad y peatonalización son otros de los proyectos en los que está inmersa Manzanares que está abordando un potente proyecto de accesibilidad con más de 40 calles de plataforma única, totalmente accesibles y que reducen en el centro la presencia de vehículos. El alcalde avanzaba que la reforma del Gran Teatro conllevará, además, una restricción del tráfico a determinadas horas del día.
Pueden escuchar la I parte del Especial Hoy por Hoy con la Denominación de Origen "La Mancha", aquí:
Hoy por Hoy Ciudad Real (13/10/2021)
40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles