En València hay una persona que tiene más de 300 viviendas en propiedad
Así consta en el estudio de grandes tenedores de vivienda que ha elaborado el Ayuntamiento basándose en los datos del catastro municipal
Además, en la ciudad de València hay 424 personas jurídicas con más de 10 viviendas, seis tienen más de 300 cada uno

En València hay una persona que tiene más de 300 viviendas de su propiedad / Jorge López Muñoz (EUROPA PRESS)

Valencia
En València hay una persona que tiene más de 300 viviendas de su propiedad. Así consta en el estudio de grandes tenedores de vivienda que ha elaborado el Ayuntamiento de València basándose en los datos del catastro municipal. Además de esta persona multipropietaria, hay otras seis personas jurídicas que también más de 300 pisos en la ciudad.
Más información
Actualmente, según esos datos del catastro, hay 318.727 personas físicas que tienen en propiedad al menos una vivienda en la ciudad de València. De esas, la inmensa mayoría, el 99,87%, es decir, 318.321 personas tienen menos de 10 viviendas, con lo que estarían fuera del criterio de grandes tenedores de vivienda que maneja el Gobierno y la Generalitat.
El 0,13% restante, es decir, 406 personas poseen diez viviendas o más en el término municipal. Entre ellas hay un propietario de más de 300 viviendas, otro que tiene entre 100 y 299 viviendas, cuatro más entre 50 y 99 viviendas, 59 disponen de entre 20 y 49 viviendas, 82 cuentan en su poder con entre 15 y 19 viviendas y las otras 259 personas grandes tenedoras tienen entre 10 y 14 viviendas.
Todo este último grupo de 406 personas multipropietarias también sufrirán un recargo del 30% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en el caso de que tengan alguna de esas viviendas vacía, si es posible ya durante el año 2022, como adelantaba este martes en la Cadena SER el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, que pedía celeridad a la Generalitat para que envíe al Ayuntamiento el Registro de grandes tenedores de viviendas en el que está trabajando y que se ha comprometido a entregar al consistorio antes de final de año.
El Registro de Vivienda recogerá toda la oferta protegida y será electrónico
Por cierto, la Generalitat ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de un nuevo Registro de Vivienda que recogerá, con carácter obligatorio, todas las viviendas de protección oficial, sean de promoción pública o privada, para asegurar las condiciones de habitabilidad y su disposición para las personas más vulnerables, y su funcionamiento se realizará exclusivamente por medios electrónicos.
El vicepresidente segundo del Consell y conseller de Vivienda, Héctor Illueca, ha presentado este miércoles el nuevo Registro, cuya función es promover el acceso a las viviendas de protección pública y las que forman parte del patrimonio público de la Generalitat.
Illueca ha afirmado que la Generalitat considera fundamental "volver a situar la vivienda pública y protegida como una alternativa factible a la vorágine especulativa que, durante décadas, ha devorado nuestro territorio". Se convierte en "una nueva herramienta que permitirá a la Generalitat lograr un mayor cumplimiento efectivo de la Ley de la Función Social de Vivienda", ha asegurado.

Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER