El MUPAC y el Desfiladero de la Hermida, en los PGE de 2022
Las cuentas del próximo año recogen los compromisos más destacados con Cantabria

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero (i), durante el acto de entrega del Proyecto de Ley de Presupuestos del Estado de 2022 a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet. / Eduardo Parra - Europa Press

Santander
Ya conocemos detalles de la inversión que destinan a Cantabria los presupuestos generales del estado para 2022. El documento ha sido presentado, en rueda de prensa por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras entregar las cuentas en el Congreso de los Diputados. Los PGE recogen los principales compromisos que el Gobierno Central tiene con Cantabria.
Lo más destacado tiene que ver con la mejora de las infraestructuras. Así, para el enlace de la A-8, Sierrapando-Polanco ahora en obras, se incluyen 32,2 millones de euros. Otra de las grandes reinvindicaciones de la comunidad autonóma tiene que ver con el acceso a Liébana y ahí los PGE 2021 contemplan 16 millones para la financiación de la obra del Desfiladero de la Hermida.
En materia de comunicaciones, contemplan la inversión de 2 millones de euros para el tercer carril de la A67 entre Polanco y Santander y otros 2 para el acceso al Puerto de Santander. Además hay que destacar las partidas que permitirán el avance en las conexiones ferroviarias, tanto de las de alta velocidad como las de cercanías, donde se incluyen 21,2 millones de euros y cerca de 37 millones para Renfe, de los que gran parte se destinarán a la compra de material. Además, en territorio palentino, se incluyen 7,8 millones de euros en la provincia de Palencia para la alta velocidad a Cantabria.
Por otra parte, en las trasferencias de capital a Cantabria se incluyen 3 de los proyectos en los que el compromiso del Estado es claro. El primero es la construcción del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), a lo que se destinan 11 millones de euros. El segundo, el proyecto de La Pasiega, recibe la misma cantidad y por último, Valdecilla, que recibe los 22 millones de euros consignados en la anualidad correspondiente para hacer frente a la deuda.
Entre las ausencias más destacadas en el documento llama la atención que no se ha consignado un solo euro a la obra de soterramiento de las vias ni en Santander ni en Torrelavega. En total, aproximadamente Cantabria recibirá unos 240 millones de euros en los PGE de 2022, cifra ligeramente superior a la de las cuentas de este año.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado en rueda de prensa tras entregar las cuentas en el Congreso de los Diputados que el sistema de financiación autonómica contará en 2022 con 108.792 millones de euros.
A esta cifra se suman 10.712 millones de fondos europeos y 7.004 millones de una transferencia extraordinaria, destinada en parte a compensar la liquidación negativa de 2020 y los recursos perdidos tras el cambio en la gestión del IVA en 2017.
En ese sentido, ha recordado que las comunidades autónomas recibieron un préstamo a tipo cero para compensar el impacto negativo del IVA y ha señalado que aunque se transfiera la cantidad "no vamos a obligar a que las comunidades autónomas salden ese préstamo" en este momento.
Por lo que respecta a las entidades locales, contarán con 23.350 millones: 22.122 millones del sistema de financiación (22.062 millones de entregas a cuenta) y 1.228 millones extraordinarios, también para compensar liquidaciones negativas.
Además, se va a poner en marcha un mecanismo de pago a proveedores para los ayuntamientos que incumplan el periodo medio de pago.