Ley de accesibilidad, educación y empleo inclusivos: retos pendientes en el 20º aniversario de CERMIN
La presidenta de CERMIN, Mari Luz Sanz, ha abordado los principales retos pendientes para las personas con discapacidad en la primera llamada del día
![La primera llamada del día con Mari Luz Sanz, presidenta de CERMIN (13/10/2021)](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZJJLJ5YICRNYVAPWCAZXEGK54I.jpg?auth=02e4fcc2a7b238543c2de9de93c9b068d2ac8ad5fc462531fbdd7ced88456f4a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La primera llamada del día con Mari Luz Sanz, presidenta de CERMIN (13/10/2021)
02:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN) celebra su vigésimo aniversario trabajando por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.
La presidenta de CERMIN, Mari Luz Sanz, ha abordado en la primera llamada del día los principales retos que tienen por delante, que pasan por: "ir hacia una educación inclusiva real y efectiva porque, aunque parece que existe, en el día a día las familias no lo viven así; ir hacia un empleo ordinario de las personas con discapacidad porque todavía hay muchos estereotipos y muchos prejuicios sobre cómo trabajan".
En el ámbito legislativo, desde CERMIN destacan hitos como "la ilegalización de la esterilización forzosa, la modificación del Código Civil sobre la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, así como otros avances como la unificación de las tarjetas de aparcamiento para personas con discapacidad". Eso sí, Sanz subraya la necesidad de desarrollar la Ley de Accesibilidad para que vaya más allá de la obligatoriedad de los ascensores y rampas, y que llegue a ámbitos como el ocio o la cultura.