Sociedad | Actualidad
Sanidad pública

Cardiología reincorpora a una profesional pero sigue con tres médicos por debajo del equipo estructural

La espera en consulta "no preferente" es de mes y medio, los casos "prefetentes" se revisan dentro de los 15 días establecidos por Sacyl

Un cardiólogo observa el aparataje / Getty

Un cardiólogo observa el aparataje

Ponferrada

Cuatro meses de espera para una prueba de esfuerzo o un mes y medio para consulta no preferente. Esos son algunos de los tiempos en los que se mueve el diezmado equipo de profesionales del servicio de cardiología del Hospital del Bierzo, que este puente ha reincorporado a una cardióloga que deja la baja de maternidad. Su vuelta supondrá un cierto respiro para el incompleto equipo de cardiología del hospital del Bierzo que se queda ahora con cuatro profesionales a jornada completa y uno a media jornada, es decir, tres plazas por debajo de las consideradas estructurales en la plantilla hospitalaria. Pero la negativa de Sacyl a atender las peticiones de los dos especialistas que se desplazaban desde Salamanca, cierra de momento esta puerta de apoyo y colaboración que se mantuvo durante los últimos seis meses, explica el jefe de la unidad de cardiología en el hospital del Bierzo, Alfonso Mayorga.

Sí que se mantiene el refuerzo del equipo de cardiología de León, aunque, según Mayorga, con las limitaciones que conlleva también estar en cuadro. Así las cosas, en estos momentos, atender la lista de pacientes supone consultar 40 enfermos al día, atender a 10 pacientes ingresados al día, realizar entre los exámenes diagnósticos unas 15 Ecocardioscopias y 9 holters a diario. A todo esto, hay que sumar las guardias, dos al mes, y atender urgencias e interconsultas. Es un sobresfuerzo que muchos pacientes saben apreciar al margen de sus quejas por el déficit de profesionales.

Solo queda de momento esperar hasta noviembre para saber si se consigue cerrar el contrato de una cardióloga a procedente de Aranda de Duero y que requiere una tramitación especial por su condición de extranjera.

Mayorga reconoce que la situación de Cardiología es asfixiante desde hace 9 meses pero sí que quiere dejar claro que los pacientes considerados preferentes entran todos en consulta en el plazo de dos semanas que establece Sacyl como tiempo óptimo para la prestación sanitaria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00