Vila-real realizará un estudio detallado del tráfico e impacto de la ronda Suroeste
La Universidad Politécnica de Valencia llevará a cabo un estudio pormenorizado que se incorporará a la documentación para reclamar a la Generalitat la inclusión del vial en la red básica de carreteras de la Comunitat.
Vila-real
El Ayuntamiento de Vila-real está elaborando, a través de un contrato con el Instituto de Transporte y Territorio de la Universidad Politécnica de Valencia, un estudio pormenorizado sobre los tráficos y las repercusiones que conllevará la futura puesta en servicio de la ronda Suroeste, tanto en el ámbito local como comarcal.
El análisis se incorporará a la documentación para reclamar a la Generalitat la inclusión del vial en la red básica de carreteras de la Comunitat y la asunción del coste de mantenimiento del eje por parte del Gobierno autonómico. El alcalde de Vila-real, José Benlloch, ha valorado en anteriores ocasiones que mantener la ronda supondría en torno a 400.000 euros anuales.
“La ronda Suroeste es un eje viario fundamental para el futuro no sólo de Vila-real sino de toda la comarca. Una infraestructura que, tras décadas de reivindicaciones y palabras incumplidas por parte del PP, que llegó a expoliar los terrenos sin pagar ni un euro a los propietarios, será en breve una realidad”, ha señalado el alcalde de la ciudad, José Benlloch.
Benlloch ha recordado que la licitación y ejecución de la ronda Suroeste, con un coste de ocho millones de euros, ha sido posible gracias al compromiso del actual Gobierno de la Generalitat, presidido por Ximo Puig.
“Se trata de un empastre más del legado que nos dejó el PP en Vila-real que estamos tratando de gestionar y resolver, ya que en ningún momento plantearon que la ronda fuese una carretera del Gobierno valenciano, ni se firmó convenio alguno ni siquiera se hizo cargo la Generalitat de las expropiaciones, que tuvimos que pagar nosotros apenas llegar al Ayuntamiento en 2011”, ha recordado Benlloch, que ha hecho hincapié en que la recuperación para la ciudad de estos cerca de siete millones de euros es una de las reivindicaciones del alcalde ante el Consell.