Los auxiliares de enfermería de Málaga reclaman en los tribunales un reconocimiento de su categoría laboral

En la provincia de Málaga trabajan unos 6.000 técnicos de enfermería / SAE

Málaga
Los técnicos en cuidados de enfermería exigen un reconocimiento profesional y económico en la sanidad pública "Somos técnicos. Desde 1986 nos exigen un grado medio para ejercer nuestro trabajo y desde hace 35 años deberíamos pertenecer a la categoría C1, según el Estatuto Básico del Empleado Público" precisa el secretario general en Andalucía y Málaga del Sindicato de Técnicos de Enfermería, Cristobal Arjona.
"Somos casi seis mil profesionales en Málaga. Nos mantienen en una categoría inferior, la C2, en la que solo es necesario tener estudios básicos, la actual ESO. A este categoría pertenecen, por ejemplo, los celadores."
Arjona defiende la formación profesional del colectivo "Nos encargamos de la alimentación, del aseo y del cuidado a pie de cama de los pacientes. Estamos formados y preprados para ello y debemos ser reconocidos. Esperamos que pronto haya resolución en el juzgado de lo contencioso-administrativo de Málaga donde hemos planteado denuncia y el próximo mes de noviembre comenzamos un calendario de movilizaciones."
"La diferencia salarial entre C1 y C2 es de 200 a 300 euros, algo que dignificaría los sueldos de un colectivo que cobra como media unos 1200 euros mensuales"
"Por nuestra titulación somos empleados públicos C1 y deberíamos cobrar 200 euros más" Cristobal Arjona, SAE
02:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles