Afectados por Corrugados acusan al Ayuntamiento de Getafe de no paralizar la actividad obviando la normativa
Critican que se exija más contundencia a la Comunidad de Madrid pero no se cumpla la normativa municipal

Fundición en Getafe / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Getafe
Vecinos de Getafe afectados por la cercanía de una fundición han acusado al Ayuntamiento de no aplicar la ordenanza municipal de Medioambiente que contempla la clausura de la fábrica, tras constatar el Consistorio "incumplimientos muy graves en los niveles de ruido". Así, la Plataforma de Afectados por Corrugados ha criticado en un comunicado "el doble juego del Ayuntamiento de Getafe de exigir más contundencia a la Comunidad de Madrid mientras evita paralizar la actividad de Corrugados obviando su normativa municipal".
Según los afectados, desde el Consistorio dicen que han sancionado a la fundición, "pero no cuentan que, en realidad, tendrían que haber clausurado el mes pasado la fábrica como marca su ordenanza de ruido, ya que el Ayuntamiento de Getafe y Comunidad de Madrid siguen con la táctica de dilatar plazos imponiendo sanciones, que nunca cobrarán, sin poner solución a una situación límite, pues es una fundición altamente contaminante que funciona de manera ilegal a metros de viviendas y colegios".
Al respecto, han recordado que la normativa contempla la "clausura del establecimiento" o "el precinto del foco emisor" para estos casos, pero el Consistorio "prefirió obviar esa parte e impuso una sanción mínima de 30.000 euros que sabe que jamás cobrará porque Corrugados recurre y no paga".
Por ello, consideran que "este doble juego no es propio de una administración pública con competencias tan importantes como evitar que una fundición altamente contaminante esté funcionando de manera ilegal a 200 metros de casas y, lo que mucho más grave, de colegios e institutos en los que durante toda esta semana sus alumnos, menores, han salido al patio mientras respiraban partículas tóxicas que en ese momento liberaba la fábrica".
Además, han pedido a la Comunidad de Madrid y al Gobierno municipal que apliquen una solución con urgencia, pues hace 15 años les dijeron que "Corrugados ya no estaría cuando dieran las viviendas del barrio de Los Molinos y fue mentira, después aseguraron que la fundición liberaba vapor de agua y que todo estaba en regla, y también era mentira".
NUEVAS MEDICIONES
Por su parte, la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha señalado que el Ayuntamiento ha realizado mediciones antes del establecimiento del Plan de Minimización de Ruido del pasado 30 de junio y como consecuencia de ello se ha abierto expediente sancionador a la empresa y se están haciendo nuevas mediciones de ruido y olores este mes de octubre.
No obstante, ha subrayado que la decisión de si Corrugados continúa con su actividad "depende única y exclusivamente de la Comunidad de Madrid, que en un escrito enviado al Ayuntamiento reconoce que la empresa no ha ejecutado en su totalidad el Plan de Minimización de Ruido y que el estudio acústico de la empresa es insuficiente, produciéndose ruidos especialmente en el lado colindante con las viviendas".
Por lo tanto, "tendrá que decidir la Comunidad de Madrid qué es lo que va a hacer, ya que la postura del Gobierno municipal es muy clara porque se han producido las circunstancias para una revisión exhaustiva, profunda y completamente restrictiva de la Autorización Ambiental Integrada para que sea perfectamente compatible el desarrollo de la actividad y la calidad de vida de los vecinos de la zona de Juan de la Cierva y de Los Molinos".