Rodrigo Terrasa: "El problema es que nos hacía gracia cuando Rus nos prometía un Ferrari a todos"
El periodista publica "La ciudad de la euforia", una crónica sobre algunos de los casos de corrupción más sonados que se produjeron a lo largo de dos décadas en la Comunitat Valenciana
![Hoy por Hoy Locos por Valencia, con Rodrigo Terrasa](https://cadenaser.com/resizer/v2/MIKOLZVBZ5KUTMP336OERJGIPQ.jpg?auth=5d3df27cc0ef159a45c27fc63ae3f76351b43585d7f06530519904c7e044ee4f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Hoy por Hoy Locos por Valencia, con Rodrigo Terrasa
10:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
"La ciudad de la euforia" (Editorial Libros del K.O.) repasa algunos de los casos de corrupción más sonados que se produjeron a lo largo de veinte años en la Comunitat Valenciana. El libro, obra del periodista Rodrigo Terrasa describe a los personajes tragicómicos y excesivos de una época, pero también las consecuencias, personales y colectivas, de "una fiesta que se fue de madre".
Terrasa ha pasado este lunes por los micrófonos de "Hoy por Hoy. Locos por Valencia" para presentar la crónica de dos décadas de desmadres. "Todos, en cierta medida, participamos en esta fiesta; nadie quiso ser el que encendiera la luz y apagara la música", ha declarado respecto a la "complicidad" de la sociedad civil y de los medios de comunicación durante aquella época. "El problema es que nos hacía gracia cuando (Alfonso) Rus nos prometía un Ferrari a todos. Parecía que el dinero que se derrochaba no era de nadie".
El periodista ha aclarado que no quería que fuera un libro sobre el Partido Popular, sino que ha tratado de plasmar cuál era el trasfondo social que permitió la corrupción durante tante tiempo.
La trama Gürtel, las ramificaciones de Brugal en Alicante, el tratamiento a las víctimas del accidente del metro de València de 2006 el desvío de fondos a la cooperación o el 'yonqui del dinero' son algunos de los protagonistas y causas judiciales que se rememoran en el volumen, que abarca el período desde mediados de los 90 a 2015, bajo los gobiernos de los 'populares' Eduardo Zaplana y Francisco Camps.