Los vecinos de València señalan que la retirada de la ampliación de terrazas es solo el primer paso
Desde la entidad Amics del Carme señalan que es momento de que el gobierno valenciano deje de mirar hacia otro lado y se organicen grupos de trabajo para abarcar los problemas en la vía pública de cada zona

Terraza en la Plaza de la Virgen de València / Europa Press

El 12 de octubre se hará realidad una de las reclamaciones de las asociaciones de vecinos de València: finalizará la ampliación de las terrazas y volverán a su tamaño habitual. Sin embargo, para los vecinos no es suficiente y señalan que solo es el primer paso para terminar con los problemas en la vía pública.
Portavoz Amics del Carme, Toni Cassola: "El primer paso es retirar las medidas excepcionales de amplicación"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así lo señala desde la representante de la Federación de Vecinos, Toni Cassola. El portavoz insiste en que es hora de que el gobierno valenciano deje de mirar hacía otro lado y empiece a trabajar para abarcar aquellas zonas más conflictivas, como el Cedro, plaza Honduras, el Palmar, Ruzafa o Ciutat Vella. Toni Cassola habla de saturación de terrazas y señala que la solución es la creación de grupos de trabajo en las juntas de distrito.
El portavoz asegura que las carencias son diferentes en cada zona y que por ello requieren de un análisis individualizado. En este sentido, insiste en que se debe solucionar la situación de El Palmar. "Ha sido colonizado con coches y las calles parecen comederos públicos", asegura.
Portavoz Amics del Carme, Toni Cassola: "El Palmar se está convirtiendo un comedor público"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La situación de Plaza Honduras o El Cedro: "Pisos ocupados que son neveras de cervezas o patios de fincas convertidos en meaderos"
Por otro lado, señala que la situación de Plaza Honduras y el Cedro también es preocupante porque ha aumentado el vandalismo. Critica que esas zonas carezcan de tutela administrativa y que se incumplen todas las libranzas. "Ya no es que no se pueda dormir, los vecinos me han contado historias realmente esperpénticas, como pisos ocupados que son neveras de cervezas o patios de fincas convertidos en meaderos", explica.
Más información
Asimismo, el portavoz denuncia que el gobierno ha mirado para otro lado el último año y medio. "Ha estado poniéndose de perfil y hay situaciones muy graves de violencia", explica. Además, asegura que ha escuchado de concejales decir que los botellones es algo que pasa en todos lados. "Los nervios están a flor de piel y hay más reyertas que antes de la pandemia", añade.
De esta forma, insiste en que los vecinos no están en contra de las terrazas y que únicamente critican el exceso de ellas porque generan problemas. "No hay derecho de paso", argumenta. El portavoz señala que no es posible que todo el espacio público sea terraza. Dice que es importante que los niños tengan sitio para jugar al fútbol o que los vecinos puedan sentarse en un banco sin tener que consumir un café.
todo el espacio público sea terraza, los crios jueguen a futol, o que uno pueda sentarse en un banco sin tener que conumir un café