Economia y negocios | Actualidad

"El encarecimiento de la energía está haciendo perder competitividad a las empresas vascas"

El director del Cluster de la Energía del País Vasco considera que las medidas que está adoptando el gobierno agravan el problema

El director del Cluster de la Energía del País Vasco considera que las medidas que está adoptando el gobierno agravan el problema. / Cadena SER

El director del Cluster de la Energía del País Vasco considera que las medidas que está adoptando el gobierno agravan el problema.

Bilbao

El director del Cluster de la Energía del País Vasco, Jose Ignacio Hormaetxe advierte en una entrevista en Cadena SER Euskadi, que el encarecimiento de la factura de la luz está haciendo perder competividad a las empresas vascas, en especial a las empresas electrointensivas, que son las que más lo están sufriendo. En su caso se suma además el aumento del precio de la chatarra y otras materias primas.

Una situación que ha llevado hoy a SIDENOR, a anunciar que para la producción durante 20 dias hasta fin de año ya que el precio de la electricidad se ha disparado un 300 % en un año y ha elevado sus costes globales un 25 %, por lo que de mantener el ritmo de producción actual, lo haría con pérdidas.

"El encarecimiento de la energía está haciendo perder competitividad a las empresas vascas"

05:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las empresas que trabajan a precio de mercado sufren esta situación desde hace meses, según Hormaetxe, y ahora las eléctricas están cancelando o renegociando también los contratos de las empresas que tenían precios fijos.

Recuerda que el Cluster ya advirtió la semana pasada en un comunicado, que el problema es el alto precio del gas y que las medidas adoptadas por el gobierno no contribuyen a solucionarlo, sino que lo agravan. Identifican además a las compañias eléctricas como parte del problema, cuando deben ser parte de la solución. Afirma también que penalizan sus inversiones en energías renovables, ya que generan incertidumbre en los mercados financieros de los que extraen recursos para sufragarlas.

Hormaetxe cree que la solución pasa por la implicación de la Unión Europea, que ya ha dado algunos pasos para adoptar soluciones conjuntas frente a los paises productores de gas natural. Es necesario además en su opinión, tomar medidas para proteger a los consumidores más vulnerables.

Óscar Gómez

Óscar Gómez

Especializado en Información Económica

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00