A Rede Galega contra a trata sexual censura el archivo judicial de denuncias de víctimas
En España sólo se imponen 1,4 multas a clientes de la prostitución
A Coruña
Unas 3.500 mujeres y niñas objeto de la trata y explotación sexual han sido atendidas en Galicia en los últimos cuatro años, según datos oficiales. En realidad son muchas más pero no todas están reconocidas oficialmente como tales víctimas. A Rede Galega contra a trata sexual denuncia que en los juzgados de A Coruña, en los dos últimos dos años, se han archivado hasta media docena de casos de este tipo de víctimas, a pesar de que las investigaciones policiales demostraban que estaban siendo explotadas sexualmente.
El portavoz de la entidad, Carlos Villar, ha denunciado, en el programa A Coruña Opina de Radio Coruña Cadena SER, el trato "denigrante" de una jueza hacia una víctima nigeriana. Algo que, en su opinión, evidencia la urgencia de una mayor especialización y más formación en los hombres y mujeres que juzgan este tipo de delitos.
A Rede que aglutina a una decena de ONGs gallegas demanda que las víctimas de la prostitución tengan el mismo rango que las de violencia machista y sean protegidas y atendidas de la misma manera.
De las 340 mil condenas penales recogidas en la última Memoria de la Fiscalía General del Estado sólo 14 están relacionadas con la trata y explotación sexual. Solamente catorce al año.
Más problemas de salud mental en víctimas de la prostitución
Las organizaciones sociales han observado que la pandemia ha cambiado el esquema de la prostitución. Ésta se está ejerciendo más en clubes y pisos y hay menos prostitución de calle. La Covid19 ha provocado un incremento de la vulnerabilidad de estas mujeres, tanto en necesidades básicas como en derechos. El aumento de problemas de salud mental en las víctimasde trata sexual ha sido "brutal", en palabras de quienes intervienen desde la "trinchera".
Multas a clientes de prostitución
Las estadísticas son claras: en España sólo se imponen al año 1,4 multas a clientes de prostitución (propuestas de sanción para ser más exactos). Poco más de una multa, que no se sabe si llega incluso a aplicarse, según ha subrayado el profesor de Derecho penal y criminología de la Universidade da Coruña, José Ángel Brandariz. Este investigador se pregunta por qué falla la protección a las víctimas y demanda un cambio urgente de leyes. En su opinión, el sistema penal no está funcionando.
La socióloga e investigadora social especializada en violencia de género Silvia Pérez Freire ha manifestado en el programa que existen muchas contradicciones jurídicas, "algo que crea indefensión". A juicio de la profesora de la Universidad de Vigo, hace falta voluntad política y medidas contundentes que permitan combatir la prostitución y todas sus derivadas. Todas ellas directamente vinculadas con la perspectiva de género y la violencia que se ejerce sobre las mujeres por el hecho de serlo.