Mari Loli, vecina de Almodóvar: "¿Quieres probar los barquillos como Penélope en "Madres Paralelas"?"
Nos relata la buena vecindad que han mantenido siempre con la familia y cómo su madre las avisaba cuando venía al pueblo.
Destaca que en todas su películas hay nombres, tradiciones e incluso expresiones populares de Calzada de Calatrava
Conversando con Mari Loli en la puerta de su casa en Calzada de Calatrava
04:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Calzada de Calatrava
Fin de semana con alfombra roja en Calzada de Calatrava, la localidad natal de Pedro Almodóvar que también se ha sumado al estreno mundial de su última película "Madres paralelas". Hasta la capital manchega han llegado seguidores de Almodóvar no solo de Castilla La Mancha, de Bilbao, Murcia, Madrid o Valencia.
Estreno que se está viviendo como una auténtica fiesta, con emoción y nervios a flor de piel. En las butacas del Centro Cultural "Rafael Serrano" muchos de sus vecinos y vecinas, como Mari Loli Camacho Horta, enfermera de profesión. La casa familiar esta ubicada, puerta con puerta, junto a la que fue casa de su madre Francisca Caballero en la calle General Aguilera, junto a la Plaza de San Sebastián que visitan sobre todo sus hermanas y sobrinos. Asegura que la casa tiene vida y no se pierden la Semana Santa y la festividad del Salvador del mundo.
Es la segunda vivienda de la familia que adquirieron cuando regresaron de Extremadura.
Las vecinas de Calzada y la gastronomía manchega
En su memoria muchos recuerdos y el cariño que Almodóvar siempre brindó a sus vecinas. Precisamente en "Dolor y Gloria", hay una mención especial para la madre de Loli, cuando el protagonista, Salvador (Antonio Banderas) se encuentra en el hospital.
Y no solamente ella, mucha gente del pueblo. Mari Loli, -así la llama Pedro Almodóvar- nos cuenta que en las cocinas y mesas de sus films costumbres muy arraigadas y por supuesto, los productos de la tierra, el pisto manchego o los deliciosos barquillos artesanos que se elaboran en la zona y que "sé de buena tinta que llevan sus hermanas incluso a los rodajes". De hecho en esta película, podrán ver estos dulces propios del Campo de Calatrava que prueba precisamente Penélope Cruz.
El lenguaje popular en los protagonistas de Almodóvar
Y además, nos indica la joven calzadeña, - a la que podemos ver junto a Almodóvar, en la foto de arriba durante la inauguración de la exposición "Flores" en Tabacalera en Madrid- cómo en los diálogos de los personajes, son continuas las referencias a expresiones al estilo más puro manchego, o más bien, calzadeño, como "¡no seas tan novelero, ¡ay qué pena tan joven, hija mía y estás como vaca sin cencerro!; ¡si no fueras un cardo! ¡se lo tienes que contar de pe a pa!; ¡so censo! ¡qué ser!, lo identifica como frases propias y populares de Calzada.
Sesiones especiales sábado y domingo
Recordamos que este sábado y domingo se han previsto varias sesiones con aforo para 380 butacas; sábado 17.00, 19.30 y 22.00 h y domingo 17.00 y 19.30 h. Mascarilla obligatoria.