La alcaldesa explica las cuentas de las NO Ferias
La partida de 194.000 euros las ha destinado a financiar las 7 guarderías de aceituna, 390.000 euros, Desinfección de los colegios, 200.000 euros y los costes adicionales de la Piscina Municipal
Para la Campaña de Apoyo al Comercio Local, ya hay inscritos 113 establecimientos, abierta hasta el 15 de octubre
También anuncia una campaña de apoyo a los establecimientos de restauración y bares, en próximas fechas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MTHC3U3PNJJVLKKLCVTE7LWL4I.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Momento de la rueda de prensa de la alcaldesa, M ª Teresa García / Miguel Ángel Latorre
![Momento de la rueda de prensa de la alcaldesa, M ª Teresa García](https://cadenaser.com/resizer/v2/MTHC3U3PNJJVLKKLCVTE7LWL4I.jpg?auth=undefined)
Jódar
Datos que daba a conocer la alcaldesa, M ª Teresa García, en una rueda de prensa en la que presentaba el ‘Parque Infantil de la Hispanidad’, el próximo martes, 12 de octubre, como ‘… Pistoletazo de salida para la recuperación de la normalidad, en la programación de actividades culturales, de cara a la navidad. De las que iremos informando más adelante… Siempre sin olvidarnos de las medidas de seguridad que nos recomiendan las autoridades sanitarias… ”, se amplía el horario, inicialmente previsto, hasta de 11 a 14 horas por la mañana y por la tarde de 16:00 a 19:00 horas, en el Auditorio del Complejo Polideportivo Palomares (Verbena Municipal).
El parque será totalmente gratuito, “Tanto la entrada como el uso de las atracciones… Habrá 9 atracciones (Distintos hinchables, Circuito cars, Pared escalada, Tragabolas humano, Paco loco eliminator…)…”. La primera actividad ha querido ser para los más pequeños.
Parque infantil Día de la Hispanidad
08:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recordaba la alcaldesa, “… La nueva normalidad lo cambia todo. En, tan solo, un mes, todo es diferente. La nueva normativa de la Junta de Andalucía, ya, todos los aforos son del cien por cien… Hay que recordar de dónde venimos, como estábamos hace tan solo un mes… En el mes de agosto, el 17 de agosto, llegamos a estar en una tasa de incidencia de 833, en días próximos a la feria, estuvimos cerca de los 1.000 casos, cerca de que las autoridades sanitarias pudieran decretar el toque de queda nocturno, como han hecho en otras localidades. Y en plena feria estábamos a casi 500 casos de tasa de incidencia… Era impensable, conociendo estos datos, hacer una feria… Y os puedo asegurar, que tanto a mí como a mi equipo ganas no nos faltaron… Pero nos podía más la salud de nuestros vecinos y nuestras vecinas, que hacer una feria…”.
Volvía a recurrir al acuerdo del Consejo de Alcaldes y Alcaldesas de Sierra Mágina, y las situaciones que se han dado en municipios vecinos, “… De esos 15 solo 3 han hecho feria… Los otros 12 han considerado que no. Ha habido pueblos de la comarca, y de otras comarcas, que les ha salido bien, han tenido suerte y otros aún se están lamentando de haberla hecho. Voy a poner un ejemplo, y no me gusta mencionar a nadie. Pero, en este caso, es el propio alcalde de Huesa, Ángel Padilla, quién nos ha hecho llegar su felicitación, por haber aguantado el pulso y no haber hecho feria… En Huesa se hizo, por las presiones que tenía, y sigue siendo, desgraciadamente hoy, el pueblo que más tasa de incidencia tiene actualmente… Conociendo yo estos datos, para mi hubiese sido un error grave hacer feria con los datos de pandemia que teníamos en el mes de agosto y justo en feria…”.
La alcaldesa, M ª Teresa García, explica las cuentas de las NO Ferias
07:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También se refería a la posibilidad de hacer eventos de pequeños formatos, “… Con los aforos limitados pueden entrar unos si y otros no. Desde el Ayuntamiento de Jódar somos de los que pensamos que el dinero público es para disfrutarlo todo el pueblo de Jódar, todos los vecinos y todas las vecinas, el pueblo entero…”.
Explicaba en que se han gastado los fondos previstos para las Ferias de los años pasados. En el presupuesto se registraban 194.000 euros, a los que hay que descontar los 40.000 euros que no se han ingresado por tasas y entradas, por lo que quedarían 154.000 euros.
Mientras que se han tenido que generar gastos extraordinarios por un importe de 390.000 euros, por el servicio de guardería, en los 7 centros educativos, 200.000 euros en productos y personal en la desinfección de los colegios, insistiendo que esas tareas no son competencias municipales, sino de la Junta de Andalucía.
Así mismo, hay que tener en cuenta el coste adicional en la Piscina Municipal, y los menores ingresos desde las distintas administraciones, que al tener menos ingresos en los impuestos, han transferido muchos menos fondos a los presupuestos municipales.
La alcaldesa de Jódar, M ª Teresa García, sobre la campaña de apoyo al comercio
04:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por último, planteaba el objetivo de activar la economía del municipio, con todas las actividades que se van a programar, y ponía como ejemplo la Campaña de Promoción del Comercio Local que ya cuenta con 113 inscritos, abierto el plazo hasta el próximo de 15 y adelantaba que también se organizará, en próximas fechas, una campaña similar para los establecimientos de restauración y bares, “… Después también le va a tocar a la hostelería. En los próximos días anunciaremos que es lo que vamos a hacer y las ideas que tenemos, además de estar abiertos a cualquier tipo de iniciativa por parte de ellos…”.Llegaba a comparar la situación, con otros tiempos con cierres forzosos de los comercios, “… Mientras nosotros trabajamos, otros, hay que recordarlo así, aunque estoy segura que nuestros comerciantes no lo han olvidado, otros lo único que le daban a nuestro pueblo eran manifestaciones, vergüenzas por las que nos han criticado en todo el entorno, cierres obligatorios de nuestro comercio, por manifestaciones que no llevaban a nada… Pero, por fortuna, aquella pesadilla que vivió Jódar y que no nos llevó a ningún sitio, ya acabó…”.
Desde esta redacción le preguntábamos por las declaraciones de la portavoz de IU, Juana Cazorla, “… Yo creo que lo que dice la portavoz de IU es un auténtico error. Lo que aquí se pretende es incentivar tanto a los vecinos y vecinas, para que compren en el comercio local, como a los propios comercios… Primero me están incentivando, desde el ayuntamiento, a que vaya a comprar, ya estoy haciendo un gasto en el comercio, cuanto más compre, más papeletas, más posibilidades de que me toque un premio tendré y luego, una vez que me toque ese premio, tengo que volver a ir al comercio a gastarme ese dinero… Todos los comercios (que quieran participar) tienen que inscribirse, para que a la persona agraciada con ese premio, pueda gastárselo en el comercio inscrito…”.