Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Asturias saluda el retorno a la normalidad: "Tenemos la pandemia arrinconada porque hemos estado a la altura"

El Principado mantiene la prohibición de fumar en terrazas y los locales de ocio nocturno deberán mantener los medidores de CO2

Los pacientes en hospitales podrán estar acompañados

Los colegios suprimen las entradas escalonadas y las reuniones del profesorado así como con los padres serán presenciales

El presidente del Principado, Adrián Barbón, durante su comparecencia este viernes. / Armando Álvarez

El presidente del Principado, Adrián Barbón, durante su comparecencia este viernes.

Asturias

Asturias se acerca a la normalidad conocida antes de marzo de 2020. El Gobierno regional ha puesto punto y final a las restricciones en hostelería, ocio nocturno y cultura y también ha introducido cambios en los protocolos de los colegios. El Principado ha dado este paso después de haber entrado en la nueva normalidad el pasado 20 de septiembre, cuando redujo la incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes a menos de 15 casos. Fue la primera comunidad autónoma que recuperó esta situación. El presidente, Adrián Barbón, ha asegurado que "Asturias ha estado a la altura".

Adrián Barbón, pte Principado, pandemia arrinconada

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aforo máximo y uso de medidores de CO2 en interiores

La resolución aprobada amplía el aforo en interiores al máximo permitido, de acuerdo con la licencia de apertura de cada negocio. El uso de la mascarilla en estos espacios es obligatorio y en aquellos locales donde no se pueda garantizar el uso de la mascarilla de manera permanente, por la actividad que allí se desarrolle, será necesario instalar medidores de CO2, asegurando una buena ventilación, o procurar una distancia de 1,5 metros entre personas no convivientes. Además, se mantiene la obligatoriedad de contar con medidores de CO2 en establecimientos en los que ya se había regulado este requisito con la normativa anterior: discotecas, locales de ocio nocturno y de juego y apuestas, entre otros. El Gobierno ha anunciado que realizará controles para su cumplimiento.

Adrián Barbón, pte Principado, medidores CO2 controles

00:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Consumo de tabaco

No se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no sea posible respetar una distancia mínima interpersonal de dos metros. Igualmente, se mantiene la prohibición en las terrazas de hostelería, porque este hábito incrementa el riesgo de transmisión del virus. Estas medidas son aplicables para cualquier dispositivo de inhalación de tabaco (pipas de agua, cachimbas o similares).

Servicios sociales

En la red de centros y recursos de los servicios sociales se recupera la normalidad al cien por cien. En las residencias para personas mayores se mantendrán los cribados a profesionales no vacunados y también a residentes de nuevo ingreso. En todos los centros y recursos será obligatorio el uso de mascarilla en interiores y la promoción de la higiene, la ventilación y la limpieza. También se flexibilizan las normas en los hospitales para los pacientes. Regresa la posiblidad de acompañamiento en varios casos, tal y como ha explicado el consejero de Salud, Pablo Fernández.

Pablo Fernández, consejero Salud, acompañamiento en hospitales tras COVID

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Eventos deportivos multitudinarios

El aforo en los recintos abiertos donde se celebran eventos deportivos multitudinarios se amplía al 100% y se fija un límite del 80% en instalaciones cerradas para las ligas nacionales profesionales de primera y segunda división de fútbol. Las personas que acudan a estas competiciones serán preferentemente abonadas y público local. Asimismo, se fijarán franjas horarias para facilitar una entrada y salida escalonadas y las localidades se preasignarán antes del inicio del partido.

El uso de mascarilla será obligatorio en los encuentros deportivos, así como durante la entrada y la salida, por lo que se reforzará la vigilancia del cumplimiento de esta medida. Con carácter general, no se permitirá la venta ni el consumo de alimentos y bebidas; tampoco se permitirá fumar. Mientras, los entrenamientos se realizarán preferentemente sin público y, en todo caso, tendrán que respetar los mismos aforos establecidos para las competiciones.

Educación

Los centros educativos tendrán que adaptar sus planes de contingencia a la nueva situación. Así, los grupos de convivencia estable se mantienen hasta sexto de Primaria y que también se podrán organizar en otras etapas educativas cuando, por la naturaleza de sus estudios, tengan dificultades para mantener la distancia de seguridad.

Por otro lado, los grupos de convivencia estable de dos niveles podrán interactuar en interiores con mascarilla, ventilación, distancia y medidores de CO2, lo que facilitará la organización de las asignaturas optativas. Además, se suprime la zonificación de los patios, por lo que todo el alumnado podrá relacionarse entre sí, aunque será necesario el uso de mascarilla si no se puede garantizar la distancia de seguridad.

Tanto en las entradas como en las salidas, los centros deberán establecer medidas organizativas que eviten las aglomeraciones, pero no será obligatoria la organización de entradas escalonadas, siempre que no se produzcan concentraciones. En el transporte escolar, se suprime la necesidad de que el alumnado ocupe asientos fijos o que estén vinculados a un grupo estable de convivencia.

En relación con la organización de actividades complementarias y extraescolares fuera del horario lectivo, incluidos viajes de estudios, intercambios escolares o semana blanca, únicamente tendrán como requisito el cumplimiento de las medidas de seguridad del lugar en el que se organicen.

La resolución de la Consejería de Educación permite el acceso de personas ajenas a los centros, de acuerdo con el protocolo establecido en el plan de contingencia, para la realización de actividades complementarias y para las prácticas de taller en los centros de Formación Profesional (FP), tales como los locales de restauración de los ciclos de Hostelería.

Las reuniones del profesorado se celebrarán de manera presencial, cumpliendo siempre las medidas de seguridad para espacios cerrados, o telemáticamente, si así lo deciden las direcciones por razones justificadas. Por último, la atención a las familias será presencial salvo que razones puntuales o de seguridad aconsejen organizarlas de manera telemática o telefónica o si así lo solicitan los padres y las madres.

Josu Alonso

Josu Alonso

En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00