Sociedad | Actualidad
Europa

Cantabria presenta 12 proyectos de comercio a los fondos europeos por valor de 9 millones de euros

Nueve ayuntamientos optan a estos fondos a través de las tres líneas de ayudas

Una comerciante expone sus productos en una Feria en Polientes. / Cadena Ser (CADENA SER)

Una comerciante expone sus productos en una Feria en Polientes.

Santander

Cantabria ha presentado 12 proyectos por cerca de 8,9 millones de euros a la convocatoria de los fondos Next Generation destinada a entidades locales para la reactivación y digitalización del comercio.

Nueve ayuntamientos (Astillero, Comillas, Noja, Potes, Reinosa, Santander, Santa Cruz de Bezana, San Vicente de la Barquera y Valderredible) optan a estos fondos a través de las tres líneas de ayudas establecidas por la Secretaría de Estado de Comercio.

Según ha informado el Gobierno cántabro, son el "Programa de Mercados Sostenibles"; "Potenciación de la actividad comercial en zonas rurales" y "Fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas".

El consejero de Industria, Innovación y Comercio, Javier López Marcano, ha subrayado que los gobiernos de Cantabria y de España trabajarán de forma coordinada en el reparto de los fondos para lograr la sostenibilidad de la actividad comercial y la digitalización del sector.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo destinará un total de 315 millones procedentes de Europa a las tres líneas de ayudas a entidades locales repartidos en tres años, a los que se suman otros 100 en convocatorias de ayudas a las empresas y asociaciones.

Las ayudas incluidas en el Programa de Mercados Sostenibles buscan la modernización de mercados municipales, áreas comerciales, mercados de venta no sedentaria y canales de comercialización. A ésta línea optan los ayuntamientos de Santander y El Astillero.

La capital cántabra ha presentado un segundo proyecto con el que pretende captar fondos europeos a través de la línea destinada al fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas.

Noja, Potes, Reinosa, con dos proyectos, y Santa Cruz de Bezana también concurren a esta convocatoria, cuyo objetivo es reforzar la actividad comercial con la incorporación de nuevas tecnologías y la revitalización de la actividad.

Comillas, Potes, San Vicente de la Barquera y Valderredible solicitan financiación europea dentro del programa para potenciar la actividad comercial en zonas rurales, que busca dar apoyo al reto demográfico a municipios con menos de 5.000 habitantes, reforzando la actividad y la distribución comercial.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00