Sociedad | Actualidad
Política infraestructuras

Reunión para abordar lo que aún le falta a la provincia de Jaén

Los patronos de la Fundación 'Estrategias' se han visto las caras para analizar y aprobar el Informe de Ejecución 2020 del II Plan Estratégico, además se informa durante la reunión sobre la consecución de los objetivos del II Plan y de la Agenda 2030 de la ONU en la provincia de Jaén

Distintos agentes sociales de la provincia de Jaén se han reunido, este viernes, para poder abordar las fortalezas y debilidades de esta tierra / Radio Jaén

Distintos agentes sociales de la provincia de Jaén se han reunido, este viernes, para poder abordar las fortalezas y debilidades de esta tierra

Jaén

Se ha producido una reunión de la Fundación ‘Estrategias’ en Jaén. Los patronos de la Fundación se han visto las caras para analizar y aprobar el Informe de Ejecución 2020 del II Plan Estratégico, además se informa durante la reunión sobre la consecución de los objetivos del II Plan y de la Agenda 2030 de la ONU en la provincia de Jaén. Todo ello, a partir de la información recogida en la última actualización del Cuadro de Mando Integral.

Desde el mediodía de este viernes, en la Sala San Vicente I del Antiguo Hospital de San Juan de Dios, se produce esta sesión extraordinaria del Patronato de la Fundación ‘Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén’. El presidente de la Fundación y también de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, resaltaba lo mucho y bueno que se ha hecho por la provincia durante el complejo año 2020, marcado por la pandemia. Pero también insistía en que faltan muchas infraestructuras para nuestra tierra.

“Que, evidentemente, seguimos teniendo problemas y teniendo dificultades y carencias. Especialmente en el sistema del ferrocarril. Y las exigencias a las distintas administraciones para acabar con las importantes vías de comunicación, como la A-32 que se encuentra en ejecución y en obras hasta Villanueva del Arzobispo que se finalizará el año que viene. Pero también, recordando que sigue sin tocarse la autovía que va desde Martos hasta Estepa, donde no se ha hecho ninguna obra en los últimos dos años. O la autovía que va hasta El Carpio. O la autovía que une Fuerte del Rey con Andújar. Son reivindicaciones que están ahí, que vamos a seguir exigiendo”, aseguraba Reyes.

Algo en lo que se mostraba de acuerdo la directora de la Oficina Técnica, Inmaculada Herrador. Minutos antes de la presentación para su análisis y aprobación del Informe de Ejecución 2020 del II Plan Estratégico, Herrador ampliaba aún más las necesidades provinciales. “Evidentemente, de lo que queda sin ejecutar, los proyectos más claves desde el punto de vista de desarrollo estratégico son los de infraestructuras. Pero también es verdad que hay aspectos como los Clúster del olivar o del laboratorio arbitral de aceite de oliva que son muy importantes. O proyectos desde el punto de vista medioambiental o energético. O el ciclo integral del agua. También la economía verde donde se puede seguir avanzando mucho dentro del Plan Estratégico. Además, los Fondos Next Generation están apostando mucho por eso, por una economía más verde, más digital y más resiliente”.

Se ha querido contar con los principales actores territoriales de la provincia de Jaén, entre los que se encuentran las administraciones estatal, autonómica y provincial. También los Ayuntamientos de Jaén y Linares, la UJA, la Confederación de Empresarios, los sindicatos CCOO y UGT, las asociaciones para el desarrollo comarcales y las entidades financieras Caja Rural de Jaén, Unicaja, CajaSur y CaixaBank.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00