Novelda pone en marcha la segunda fase del proceso participativo
La fecha de finalización de las encuestas telemáticas y entrega de formularios físicos será el próximo jueves, 21 de octubre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UKE5L5J2QZMFNFHDFGXVYZ554E.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Lourdes Abad, edil de Participación de Novelda / Ayuntamiento Novelda
![Lourdes Abad, edil de Participación de Novelda](https://cadenaser.com/resizer/v2/UKE5L5J2QZMFNFHDFGXVYZ554E.jpg?auth=undefined)
Elda
La concejalía de Participación del Ayuntamiento de Novelda ha iniciado, a través de la realización de encuestas ciudadanas, la segunda fase del proceso de participación de la Agenda Urbana, un plan que tiene como objetivo hacer participe a la ciudadanía y recoger sus opiniones y sugerencias.
Los ciudadanos podrán acceder a las encuestas a través del Portal de Participación Ciudadana, en la web del Ayuntamiento, y rellenar los cuestionarios en las opciones Problemas y Retos. Además las personas que no lo puedan realizar de forma telemática podrán acceder a los formularios de forma física en el edificio multiusos del Ayuntamiento, la Casa de Cultura, Centro Cultural Gómez-Tortosa, Casal de la Juventud, Centro de la Tercera Edad Francisco Alted Palomares y en el Mercado de Abastos.
La fecha de finalización de las encuestas telemáticas y entrega de formularios físicos será el próximo jueves, 21 de octubre.
Lourdes Abad, delegada del departamento de Participación, ha recordado que el proceso participativo de la Agenda Urbana se inició semanas atrás con la realización de mesas de trabajo con el tejido asociativo del municipio.
Abad ha subrayado que la Agenda Urbana es la herramienta que definirá el Plan de Acción 2030, proyecto que permitirá desarrollar las acciones encaminadas a conseguir una ciudad más inclusiva, sostenible y saludable, e instrumento necesario para optar a los fondos europeos, “tan necesarios para la reconstrucción de nuestro municipio”.
Lourdes Abad, delegada de Participación en Novelda, sobre la segunda fase del proces de los participativos
01:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los objetivos principales de la Agenda Urbana son el ordenamiento del territorio, “haciendo un uso racional del suelo”, evitar la dispersión urbana, “revitalizando la ciudad existente”, prevenir y reducir los impactos del cambio climático, gestionar los recursos de forma eficiente, “favoreciendo la economía circular”, potenciar la movilidad sostenible, fomentar la cohesión social, impulsar la economía urbana, garantizar el acceso a la vivienda, liderar la innovación digital y mejorar los instrumentos de intervención, gobernanza y procesos participativos.