Vídeo

LA FIRMA DE ÀNGELS BARCELÓ Último pasaje en el caso del fiscal, comprometer la seguridad en el juicio

Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Actualidad
Pandemia

Cáritas atiende en la provincia de Alicante a más de 50.000 personas

Señala que las características del mercado de trabajo de la provincia agrava la situación de muchas familias en tiempos de crisis

Cartias incrementa la atención a personas en riesgo de exclusión / Getty Images

Cartias incrementa la atención a personas en riesgo de exclusión

Alicante

Cada crisis arrastra a un porcentaje de la población que no se recupera. Es lo que también ha pasado en este período de pandemia que ha disparado la exclusión para muchas familias que, sin ayuda, no pueden afrontar el día a día.

Cáritas, durante la pandemia, ha incrementado en un 30 por ciento la cobertura para el pago de gastos de luz, agua, colegios o formación en la provincia de Alicante. La cifra de 53.000 personas atendidas el pasado año, se repetirá en 2021.

Pone el acento en una estructura de empleo en la provincia deficitaria para cuando llegan tiempos de crisis.

Su secretario general en la provincia de Alicante, Javier Ruvira, explica que, en esta ocasión, las principales fuentes de exclusión se asientan en ese mercado laboral muy dependiente del sector servicios, precario, temporal e incluso sin contratos, lo que impide el acceso al paro o ERTES. También lo tienen más difícil las familias numerosas y monoparentales o los inmigrantes que no han podido renovar su permiso por falta de trabajo.

Esta vez, la brecha digital y la falta de medios para acceder a ese mercado laboral se ha convertido en un hándicap para muchas personas.

Javier Ruvira: "La estructura es deficitaria para cuando llegan tiempos de crisis"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde Cáritas, también lamentan la situación de las personas sin hogar, especialmente perjudicadas ya que al no existir "administrativamente" no tienen acceso alguno a las ayudas del sistema. "No existen", dicen, y encima resultan señaladas. Recuerda que durante el estado de alarma las administraciones habilitaron espacios y recursos para los "sin techo" que han quedado olvidados.

En este caso, "lo administrativo se convierte en un factor determinante de exclusión severa"

Javier Ruvira: "Las fuentes de exclusión"

00:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00