Realizan cerca de una cuarentena de desocupaciones de viviendas en Lanzarote en siete meses
La empresa indica que el mayor porcentaje de solicitudes de los servicios proceden del núcleo turístico de Playa Blanca y en segundo lugar de Costa Teguise
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JUXHQHOZ2BOH5OVPIVJP3AGBTU.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=305&smart=true)
Imagen de archivo de los Apartamentos Senator de Costa Teguise que hasta julio de 2018 estaban ocupados. / Cadena SER
![Imagen de archivo de los Apartamentos Senator de Costa Teguise que hasta julio de 2018 estaban ocupados.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JUXHQHOZ2BOH5OVPIVJP3AGBTU.jpg?auth=undefined)
Tras cerca de siete meses en activo, la empresa especializada en desocupación de viviendas en Lanzarote, Lanzaocupa, ha realizado un total de 38 servicios, de los cuales el mayor porcentaje se concentra en Playa Blanca (Yaiza), mientras el segundo municipio por solicitudes es el de Teguise, concretamente en el núcleo turístico de Costa Teguise. En tercer lugar figura el otro gran núcleo turístico de la isla, Puerto del Carmen, en un área de chalets ubicada en la zona de Princesa Ico, y por último en Arrecife con dos casos.
Así lo ha detallado en Hoy por Hoy Lanzarote Natividad González, abogada de la empresa, quien explica que los propietarios en su "gran mayoría" acuden a solicitar los servicios de la empresa "por miedo a que les destrocen la vivienda, porque al pasar mucho tiempo tienen miedo al destrozo y el deterioro".
La letrada destaca algunas de las situaciones más comunes entre los clientes de la empresa y dice que "en los casos en los que es una primera vivienda y tú tener que irte a casa de un familiar a vivir mientras sigues pagando el préstamo hipotecario" se da una circunstancia "muy injusta".
En este sentido, apunta que "el 80% de las desocupaciones que hemos llevado en la isla los propios ocupas tienen ingresos. Por ejemplo parejas trabajando los dos, o viviendas que destinan a narco pisos y a hacer su actividad económica".
Por otra parte, recalca que "hay que diferenciar entre la vivienda ocupada bancaria, y la vivienda ocupada de propietario persona física. En nuestro caso en Lanzarote no nos hemos encontrado con viviendas ocupadas propiedad de bancos, porque ellos tienen su propia burocracia y abogados, entonces siempre son personas físicas las afectadas".
Protocolo de desocupación
González ha detallado también cuáles son las fases del protocolo establecido de actuación de la empresa una vez aceptado el caso que debe pasar por una comprobación documental y verbal de que la solicitud del cliente es veraz y que éste se comprometa mediante declaración jurada a garantizar que efectivamente se trata de una vivienda ocupada.
"En primer lugar se realiza una primera visita en la que en el 99% de los casos el ocupa te abre la puerta y le informamos del procedimiento que vamos a iniciar, intentamos llegar a un acuerdo con él de forma amistosa y siempre grabando para evitar posibles denuncias falsas", comenta.
A continuación, "si no acceden a la negociación pacífica, como método un poco intimidatorio, se monta un control de acceso con un guardia jurado en el acceso de la vivienda. Es un procedimiento que permite la ley en virtud de la Ley de Seguridad Privada. El ocupa que sale ya no vuelve a entrar. Suele ser muy efectivo porque se ven presionados en ese punto y suelen salir rápidamente".
El siguiente paso, "una vez la vivienda desocupada, procedemos a llamar a un cerrajero, se cambia la cerradura de la vivienda, se instala la alarma, porque recordemos que con una alarma no tendrían ese problema los propietarios, porque si alguien se mete se avisa a la policía y no se consideraría como un ocupa que se mete en tu casa sino como un delito de robo o allanamiento de morada. Y entonces ya el propietario recupera su vivienda".
La empresa comprueba antes de aceptar cada caso que se trata de una vivienda ocupada a los efectos que establece la normativa vigente, y por ello la letrada insiste en que "hay que recordar que nosotros no podemos montar un control de acceso cuando los ocupantes tienen un título jurídico válido. Aunque sean impagos de alquiler, que lleven dos años sin pagar, no son ocupas. Son personas que han dejado de pagar porque no pueden, porque no quieren o por lo que sea, pero no son ocupas. En esos casos también nos contratan intentando negociar, pero lo que es el control de acceso ya no se puede hacer".
![Érica Cerdeña](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/3ff5e7c2-5817-4010-8451-8a2f7321ffa7.png)
Érica Cerdeña
Editora de Hoy por Hoy Lanzarote desde septiembre de 2020.