El largo proceso de recuperación tras una larga estancia en la UCI por covid
Debilidad muscular, dificultad para respirar y para comer son algunas de las consecuencias que sufren estos pacientes. La rehabilitación es lenta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3TJ6FVU43VJT3PKSCBSKAN7SXE.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cuidados intensivos / GETTY IMAGES
![Cuidados intensivos](https://cadenaser.com/resizer/v2/3TJ6FVU43VJT3PKSCBSKAN7SXE.jpg?auth=undefined)
Zaragoza
134 días de ingreso en UCI debido al coronavirus. Es el récord de hospitalización en cuidados intensivos del Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Entre 40 y 50 días es la media de estancia de estos enfermos que luego se enfrentan a largos ingresos en planta, que han llegado a alcanzar el año de estancia en el hospital.
El equipo de rehabilitación del centro explica el largo camino que deben recorrer hasta recuperar su autonomía para poderse incorporar a su vida anterior.
El ICUAW, el Síndrome de Debilidad Aquirido en la UCI, produce una debilidad muscular generalizada que afecta, incluso, a la respiración y a la deglución y que tiene relación directa con la estancia en el servicio.
Ventilación mecánica y corticoides
Belén Morata, jefa de sección de Rehabilitación Cardiorrespiratoria del Servet, explica que "a más días de ventilación mecánica, más riesgo de que exista esta debilidad en la UCI". Además, hay que tener en cuenta "el uso de corticoides, que habitualmente se utiliza en estos paciente".
Hace 10 días recibió el alta en la UCI un paciente tras 134 días. Luego llega la instancia en planta, en la que el hospital aborda su recuperación, incluso cuando acaba su ingreso. Estos pacientes "que a pesar de todo este tiempo pueden salir a una planta de hospitalización y luego se pueden ir a su casa; es muy gratificante", afirma Morata.
Recuerda que "hace poco, la semana pasada, vi a un paciente que justo hace un año le dieron de alta hospitalaria, y también había sido una estancia muy prolongada; su evolución ha sido muy buena".
Recuperación lenta
El deterioro es físico y psíquico también. El trabajo lento y costoso. El paciente "es incapaz de hacer las movilizaciones en la cama, que necesita ayuda para las actividades de la vida diaria básicas, como son su aseo, la alimentación, incluso el control de esfínteres". Así, "poquito a poco vamos trabajando en que sea más autónomo y que se marche al domicilio con una mínima autonomía", explica Morata.
Aprender a respirar, a comer, recuperar la vida anterior... es el reto que se marcan estos pacientes.Solo por el Miguel Servet han pasado 5.139 pacientes; de ellos, unos 1.200 son de UCI.
La infección por covid arrastra más complicaciones. La debilidad "suele ser generalizada" pero estos pacientes que han estado tantos días en cuidados intensivos, "no solo tienen debilidad".
Según explica la jefa de sección de Rehabilitación Cardiorrespiratoria del Servet, "hay asociación de otras patologías" como "lesión de nervios periféricos, muchos han tenido complicaciones neurológicas, hemorrágicas o trombóticas".