La huelga en los Cercanías de Renfe provoca un aumento del tráfico de vehículos en las entradas a València
A pesar de esta circunstancia, València ha recuperado la tendencia de descenso del tráfico motorizado e incremento de la movilidad ciclista y en vehículos de movilidad personal previa la pandemia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZUERM3QQSNL7BPX6EABEW2OQII.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cuarta jornada de huelga de un total de ocho convocadas por el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios, Semaf, en el grupo Renfe en protesta por el incumplimiento del plan de empleo y de acuerdos sobre el traspaso de competencias. / Ana Escobar (EFE)
![Cuarta jornada de huelga de un total de ocho convocadas por el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios, Semaf, en el grupo Renfe en protesta por el incumplimiento del plan de empleo y de acuerdos sobre el traspaso de competencias.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZUERM3QQSNL7BPX6EABEW2OQII.jpg?auth=undefined)
Valencia
Si el servicio de Cercanías de Renfe funcionara correctamente y se consolidaran las nuevas líneas de Metrobus se podría reducir aún más el tránsito de vehículos motorizados en la ciudad de València. Es el lamento en la SER del concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, que apunta que las políticas municipales para favorecer el uso de medios de transporte más sostenibles siguen consolidando los datos de uso de la bicicleta. En los últimos dos años el aumento es ya del 10 por ciento.
Y es que los problemas constantes en el servicio de Cercanías, agravados aún más por la huelga de maquinistas, han incrementado notablemente el número de entradas por la carretera del Saler y otros accesos, lo que ha empeorado la cifra de descenso del tráfico, que aun así se sitúa en 1,46 frente al 5 por ciento de descenso de mayo. Pero Grezzi considera que esa reducción podría ser todavía mayor si se tuviera una visión metropolitana del problema de la movilidad.
El concejal de Movilidad Sostenible cree que el Ayuntamiento está haciendo los deberes con la construcción de carriles bici, que han permitido aumentar en un 200 por ciento el uso de este tipo de vehículos sin motor en los últimos cinco años, y con la recuperación de viajeros en la EMT, que ya mueve a 250.000 viajeros diarios, cifra que no se conseguía desde antes de la pandemia, lo que evidencia que la recuperación de la movilidad sostenible en la ciudad es global.
El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi: "En los últimos años hemos consolidado una bajada de tránsito"
01:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Destaca también el descenso de hasta el 40% del tráfico registrado en mayo en la calle Colón, en la que, en cambio, los desplazamientos en bici se han incrementado hasta un 16% en las intersección con Russafa, y por donde la EMT desplaza en la actualidad a muchos más viajeros a través de su doble carril. Además, los desplazamientos sostenibles superan ya las cifras de 2019 mientras que los motorizados siguen por debajo.
Precisamente este jueves el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha presentado estos datos en la mesa a la que se le ha invitado dentro del congreso CicloBCN 2021 que se está celebrando en la ciudad condal, como ejemplo de cómo las buenas prácticas y la apuesta por la movilidad sostenible y ciclista CV conducen al cambio en el reparto modal, incluso cuando las circunstancias están llevando a recuperar el transporte motorizado en las ciudades no preparadas o en las áreas metropolitanas que padecen una carencia de recursos, como sucede con el servicio de Cercanías que gestiona el gobierno central.
Torrent también pide mejores transporte público metropolitano
Precisamente el alcalde de Torrent, Jesús Ros, ha reclamado a la Generalitat que mejore las conexiones de transporte público entre las localidades de l'Horta Sud. Y es que por ejemplo, para viajar entre Torrent y Albal, dos municipios vecinos, el transporte en coche privado es a día de hoy la única alternativa.
Jesús Ros ha estado hoy en el programa Hoy por Hoy Locos por Valencia, emitido desde el antigo mercado de Torrent. El alcalde ha explicado que trabajan con la conselleria de transportes la forma de crear una red de transporte que conecte todas las localidades de la comarca:
El alcalde de Torrent, Jesús Ros: "Hay que conectar de otra manera los pueblos entre sí"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Corte de tráfico en Isabel la Católica
Y hablando de tráfico, desde hoy está cortada completamente Isabel la Católica donde el Ciclo Integral del Agua está renovando el colector de saneamiento, un trabajo previo a la reurbanización definitiva de esta calle. La obra debería terminar como mucho a principios de diciembre, pero los operarios se están encontrando con más problemas de los previstos y se podría alargar algo más.
Y es que, como explican a Radio Valencia desde el Ciclo Integral del Agua, los trabajadores se están encontrando que la mayoría de acometidas estaban conectadas directamente al colector y no a pozos. Es algo que no estaba previsto y que obliga a reorganizar todo el trabajo para evitar futuras fugas de agua. Además, bajo esa calle hay muchos servicios de suministro energético o líneas RDSI, lo que obliga a realizar la excavación casi a mano, sin maquinaria pesada, lo que está retrasando la obra.
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER