Garamendi: "El español es la mayor empresa que tenemos en nuestro país"
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha participado en el monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla, en el proyecto 'El Camino de las Empresas XXI'

El prior del Monasterio de Yuso recibe al presidente de la CEOE y representantes de la FER / Cadena SER

Logroño
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha participado en el monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla, junto al presidente de la Federación de Empresas de La Rioja, Jaime García-Calzada, en el proyecto 'El Camino de las Empresas XXI', una iniciativa que pone el valor la importancia cultural e histórica que tiene el Camino de Santiago y su extraordinario impacto económico, empresarial y social.
"En este Camino de las Empresas no podíamos dejar de estar también en La RIoja. Este monasterio de Yuso tiene mucho que decir en España y en el impulso del español", ha asegurado Garamendi en declaraciones a los medios antes de participar en la visita a las instalaciones del monasterio.
"La mayor empresa que tenemos en España es el idioma, el español. Primero fue el romance, luego el castellano y por último el español", ha añadido el presidente de la CEOE, quien viene haciendo un recorrido por distintas ciudades por las que pasa el Camino de Santiago para poner en valor impacto económico que genera en los territorios.
Bono cultural
En otro orden de asuntos y con respecto al 'Bono Cultural' que quiere poner en marcha el Gobierno de España para los más jóvenes, Garamendi ha afirmado que "la cultura es clave para el crecimiento y desarrollo económico" pero "habría que valorar en cómo se potencia esa cultura porque quizás se podría focalizar mejor de otra forma".
"Estamos de acuerdo con dar este desarrollo de la cultura más en un país como España porque es una industria que se tiene que potenciar". Eso sí, Garamendi ha querido poner en valor "un hecho importante en la cultura como son los derechos de autor" porque "no puede ser que la capacidad y el talento español y la industria no tengan una Ley potente de protección de derechos de autor que son claves para que este sector se potencie".