Actualidad

Ciudadanos asume la alcaldía de Alcobendas con críticas del PP

La formación naranja releva al actual regidor del PSOE como parte del pacto de Gobierno que alcanzaron en los comicios de 2019

El futuro alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza, junto a la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Begoña Villacís. / Twitter de Aitor Retolaza

El futuro alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza, junto a la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Begoña Villacís.

Madrid

El primer edil de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera, del PSOE, va a ratificar su dimisión esta mañana, en un pleno extraordinario que arrancará a las 9:30 horas, para que en un máximo de diez días se haga efectivo el traspaso de Alcaldía de PSOE a Ciudadanos (Cs), según lo pactado entre ambos partidos en 2019, en una operación que contará con el apoyo necesario de Podemos.

Según lo acordado, la Alcaldía recaerá en el ahora vicealcalde de Alcobendas y líder local de Cs, Aitor Retolaza, después de que el inicialmente llamado a ocupar ese cargo por parte de la formación naranja, Miguel Ángel Arranz, haya pasado al grupo de concejales no adscritos como colofón a una crisis interna que culminó con su cese de todos los cargos.

Todo hace pensar que Arranz no apoyará el cambio de Alcaldía, según ha dejado entrever en recientes críticas por la petición de apoyos por parte Retolaza a todos los partidos de la oposición (incluido Podemos y Vox) para conseguir que fragüe esa alternancia.

Entre otras cuestiones, ha pedido públicamente a los órganos de dirección de Cs que "pongan fin" a los pactos con otras formaciones como Podemos y Vox, que "rompen los principios del partido y que perjudicarían gravemente a la ciudad".

Ante esta posible negativa, que haría peligrar la continuidad del Gobierno local, PSOE firmó ayer un acuerdo con Podemos por el que se comprometen a "trabajar conjuntamente por la ciudad", a través de "comisiones bilaterales de trabajo" entre ambas formaciones.

Por su parte, el PP de Alcobendas denuncia que Cs vaya a conseguir el bastón de mando gracias al apoyo de Podemos, acusando a esa formación de estar dispuesta a "pagar cualquier precio para asaltar el poder", aunque ello implique "ser marioneta de la izquierda".

Los populares recuerdan que fueron ellos los que ganaron las elecciones de 2019 en Alcobendas y, por ello, llaman a Cs a actuar "con sensatez" y romper su trato con el PSOE para establecer uno nuevo con el PP que "devuelva a la ciudad al camino de la estabilidad, la certidumbre y el crecimiento".

Reacciones al cambio de alcalde

También la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cargaba ayer en Twitter contra este "acuerdo" entre PSOE, Cs y Podemos en Alcobendas, censurando que "otra vez el Cs de (Begoña) Villacís vuelve a apoyarse en PSOE y Podemos para ir contra la voluntad de las urnas en Madrid". 

La propia Villacís contestaba poco después a Ayuso por la misma vía señalando que "le han informado mal", porque este acuerdo se firmó hace dos años; y recordando que el PP tiene 12 alcaldes en Madrid (incluido el de la capital) gracias al apoyo de Cs, por lo que pide "un poco de respeto".

El portavoz del PP en la Asamblea, Alfonso Serrano, publicó ayer otro mensaje tildando de "contra natura" este acuerdo de PSOE y Cs, y advirtiendo de que "en 2023 los vecinos hablarán". La secretaria general del PP de Madrid, Ana Camins, suscribió las palabras de Ayuso. En una entrevista en La Ventana de Madrid, la también senadora aseguró que el cambio de Gobierno en Alcobendas tenía que haberse producido hace cuatro meses y criticó que "se echara mano" del concejal de Podemos, porque, a su juicio, "no hacía falta". 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00