El Colegio de Minas muestra "plena confianza" en la empresa y el proyecto de la posible explotación de plomo
Su presidente, Rafael Parras, comenta a Radio Linares su impresión sobre Nuevo Linares y las posibilidades que se abren para esta comarca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KGWSRAJRQFKWFEQM2AKOBEOELA.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sede del Colegio de Minas de Granada, Jaén y Málaga en Isaac Peral de Linares. / Cadena SER
![Sede del Colegio de Minas de Granada, Jaén y Málaga en Isaac Peral de Linares.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KGWSRAJRQFKWFEQM2AKOBEOELA.jpg?auth=undefined)
Linares
Más valoraciones de expertos sobre el proyecto Nuevo Linares, que ya ha comenzado sondeos en el antiguo distrito minero con la intención de la futura explotación de plomo. En este caso del colegio oficial de Minas de Jaén, Granada y Málaga, que tiene su sede central en Linares y con quien se ha puesto en contacto Radio Linares. Su presidente, Rafael Parras, ve factible que haya recursos de plomo suficientes para explotarlos. Pero sobre todo pone el foco en la relevancia de las empresas que lideran el proyecto, Kerogen Energy e Insersa, siendo el primer operador minero subterráneo y de sondeos a nivel nacional, con la que ya están en contacto y a disposición desde esta institución. "Yo tengo plena confianza, primero por la compañía que es, segundo por la cantidad de dinero que van a invertir en una campaña de investigación profunda. Si hay reservas suficientes acometerán, sin ninguna duda, la explotación", afirma Rafael Parra, presidente de la institución colegial.
Matiza, como hizo la empresa y el Ayuntamiento en la presentación, que llevará su tiempo por la complejidad de los estudios previos y permisos burocráticos, aunque en este punto, Parras confía en que habrá "predisposición de las administraciones". Además, el presidente del colegio de Minas pone el acento en el empleo que puede suponer y supondrá este proyecto, tanto con la creación de puestos de trabajo directos como indirectos. "No solo es la explotación, necesitará suministros, repuestos, hostelería, alquileres... sería un revulsivo económico muy importante para la zona", añade Parra.
Recuerda que "tenemos en Linares una Escuela de Minas más que centenaria y nuestros técnicos están trabajando por toda España, está claro que muchos de ellos podrían quedarse aquí, de hecho, una de las primeras cosas que han comentado conmigo desde la empresa, y que yo hablaré con la EPSL, es que le dé nombre y curriculum de alumnos recién terminados para formarlos".