El Ayuntamiento de Hondarribia recula y abre un paréntesis en el proyecto de Portu Auzoa
Ante el rechazo manifestado por parte de la ciudadanía las restricciones de tráfico se limitaran a los domingos y festivos

Kalixa Silanes, concejal de Movilidad, anunciando el paréntesis en el proyecto de Portua Auzoa. / Foto Ayuntamiento de Hondarribia.

Hondarribia
“El proyecto piloto de Portua Auzoa funcionará los domingos y festivos. El resto de días se abrirá el tránsito a los vehículos por el centro de la ciudad”, según las palabras del concejal de Medioambiente Juan Luis Silanes, en una rueda de prensa celebrada en el aparcamiento de la Benta.
“Quiero recordar que el proyecto piloto Portua surge del Plan de Movilidad Urbana, aprobado por unanimidad entre todos los partidos políticos -sin excepción ni peros- y con el consenso de todos los agentes que vienen participando en la mesa de movilidad desde 2017” ha dicho Silanes. “Tiene como objetivo principal, poner en práctica una de las muchas medidas que vienen recogidas en el mencionado Plan, con una recogida de datos y una observación de campo sobre la idoneidad de toda o parte de las medidas. Desde su creación se han realizado muchas reuniones y tomado diversas decisiones. Hubiera sido deseable una mayor implicación de colectivos que se muestran ahora especialmente activos, pero no quiero que se interprete como un reproche. Están a tiempo de implicarse y les invito a participar para que entre todos mejoremos Hondarribia. Será el próximo 3 de noviembre”.
“Sí he de hacer ejercicio de autocrítica, está claro que no he sabido comunicar acertadamente la medida, sus beneficios y los objetivos de la misma, y posiblemente pudiera haberme precipitado en su grado de implantación. Ahora bien, no admitiré ni toleraré las mentiras ni los bulos que se están moviendo interesadamente alrededor de la propuesta” aclara Silanes.
“El fin de la medida no es otro que plantear un escenario de seguridad tanto para el peatón y el ciclista en el ámbito de Portua. Y yendo más allá de planes y proyectos, dar una respuesta a la ciudadanía que insistentemente demanda una solución a la inseguridad en el tránsito de bicicletas por paseos y aceras de la ciudad”.
“Me gustaría recordar que anteriormente otras medidas también fueron muy contestadas y sin embargo hoy en día son casos de éxito incontestables: peatonalización de San Pedro kalea, antepuerta de Santa María, escaleras mecánicas, Arma Plaza… Es bueno que todos hagamos un ejercicio de memoria”.
Domingos y festivos
“No somos insensibles al evidente revuelo social que ha suscitado la implantación de la medida, y es por ello por lo que abrimos un paréntesis e invitamos a la ciudadanía a unirse a la Mesa de Movilidad, que la convocaremos en breve, para participar en un proceso de reflexión y debate compartido. Seguro que entre todos lo enriqueceremos”.
“Además, y dado que el principal escollo identificado en las primeras horas de implantación del proyecto son las limitaciones al tránsito por las calles Zuloaga, Matxin Artzu e Itsasargi, como medida de distensión para un debate sosegado, se ha decidido rebajar el grado de implementación de la prueba, para limitar su aplicación a domingos y festivos. El resto de días se podrá transitar con el vehículo por las calles de Portua. Lo iremos probando de esta manera y entre todos sacaremos conclusiones.