Euskadi abre una nueva fase de normalidad al bajar de 60 casos la incidencia de la COVID
La tasa se sitúa en 59
Se abre una nueva fase, un nuevo escenario el mismo día en que se levantan las principales restriciones
Osakidetza limita a los lunes la información sobre la evolución de la pandemia

Evolución de la covid en Euskadi / Cadena SER

Bilbao
Euskadi ha registrado este miércoles una incidencia acumulada en 14 días por debajo de los 60 casos por 100.00 habitantes justo el día anterior a quedar sin efecto la práctica totalidad de las restricciones para contener la covid.
No se registraba esta tasa acumulada, de 59,1 casos, desde finales de julio del año pasado y se sitúa ya en lo que el plan Bizi Berri IV del Gobierno Vasco contempla como transmisión baja del coronavirus.
Este indicador ha descendido en Álava, hasta 53,9, y en Bizkaia, a 51,7, pero ha subido en Guipuzkoa a 69,4 casos.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha informado de que este miércoles se hicieron en Euskadi 5.683 test, en los que dieron positivo 88 personas, es decir, el 1,5 %. Esto supone un descenso de 2 décimas respecto al día anterior en la tasa de positividad.
Por territorios
De los 88 contagios, 39 se diagnosticaron en Bizkaia, 30 en Gipuzkoa, 17 en Álava y 2 en personas con residencia fuera de la comunidad autónoma.
El número reproductivo básico, que indica a cuántas personas puede infectar un enfermo de la covid, sube por cuarto día consecutivo y se acerca a 1, al llegar a 0,94.
Índice R0
La barrera de que un enfermo contagie a otra persona se ha superado en Álava (1,02) y desde hace tres días en Gipuzkoa (1,07). Sigue debajo de esa barrera el R0 de Bizkaia, con 0,82, pero también con tendencia al alza.
Hospitales
La evolución de la presión asistencial sigue siendo positiva. Este miércoles había 71 enfermos covid en los hospitales vascos, 8 menos que la víspera.
En las uci había 31 pacientes con necesidad de cuidados intensivos (1 menos) y en planta 40 (7 menos que el martes). A lo largo de la jornada de ayer tuvieron que ser hospitalizadas con covid 10 personas, una más que el día precedente
Osakidetza limita a los lunes la información sobre la evolución de la pandemia
El Departamento vasco de Salud ha informado de que a partir de mañana viernes dejará de informar a diario sobre la evolución de la pandemia, como ha venido haciendo desde hace un año y medio, y publicará un boletín epidemiológico semanal los lunes.
Este jueves ha entrado en vigor la nueva orden en la que se eliminan la mayoría de las restricciones vigentes hasta ayer en Euskadi gracias a la buena evolución de la pandemia y se ha puesto fin a la emergencia sanitaria.
Además de limitar las medidas de prevención, a partir de este viernes se dejará de enviar el boletín diario y se informará los lunes del número total de positivos de la semana, de la tasa de incidencia acumulada, del número reproductivo básico -que indica a cuántas personas puede contagiar un positivo-, del número de personas ingresadas en los hospitales y del número de fallecidos por coronavirus en los últimos 7 días.
La información sobre la cobertura de vacunación también pasará a ser semanal y se enviará los martes.
La nueva orden publicada este martes señala que las únicas restricciones que se mantienen son el uso de la mascarilla en interiores y exteriores si no se puede mantener la distancia de 1,5 metros, y también en la hostelería, incluidas las terrazas salvo en el momento de la ingesta.
El aforo pasa a ser del 100 % en todos los lugares salvo en espacios cerrados con capacidad de 5.000 personas, como es el caso de los pabellones de baloncesto, donde se limita al 80 %.
A ellos se suma la prohibición de comer y beber, excepto agua, en cualquier recinto, sea interior o exterior, si no se trata de un espacio destinado a la hostelería o la restauración.
Además, el Departamento de Salud ha publicado unas "Directrices de Salud Pública" en las que se detallan las restricciones en vigor y se recuerdan otras actuaciones como la necesidad de ventilar los locales, evitar las aglomeraciones en las entradas y salidas a eventos y seguir disponiendo de soluciones hidroalcohólicas a la entrada de los recintos y establecimientos.
También se pide que las personas con síntomas compatibles de covid-19 (fiebre, tos, dificultad respiratoria, etcétera) o que sospechen ser contacto estrecho de un caso positivo, se aíslen y contacten con los sanitarios, al tiempo que se solicita a las personas que hayan dado positivo y a sus contactos que colaboren con la Red de Vigilancia

Cadena SER

Cadena SER