Adrián Barbón asegura que "jamás" habrá formación bilingüe obligatoria si la cooficialidad sale adelante
"Nadie va a estar obligado a hablar en asturiano", ha apuntado el presidente del Principado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C3TAGEQIJ5PBXIXFZIUPP5AQCA.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Adrián Barbón respondiendo en el pleno de la Junta. / Armando Álvarez
![Adrián Barbón respondiendo en el pleno de la Junta.](https://cadenaser.com/resizer/v2/C3TAGEQIJ5PBXIXFZIUPP5AQCA.jpg?auth=undefined)
Asturias
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha garantizado este miércoles que su partido "jamás" aceptará un modelo de oficialidad del asturiano que contemple la obligatoriedad de recibir "una formación bilingüe" en bable en el ámbito educativo en caso de que prospere la reforma estatutaria para implantar esa medida que su Gobierno negocia con todos los grupos salvo con Vox.
"Nadie va a estar obligado a hablar en asturiano" si la cooficialidad se incorpora al Estatuto de Autonomía, ha apuntado el jefe del Ejecutivo en relación a una reforma sobre la que ha advertido de que deberá incluir otras cuestiones al margen de la de la situación del asturiano dado que, de limitarse a ese aspecto, el PSOE "no la votaría".
Adrián Barbón, pte Principado, formación bilingüe obligatoria asturiano no
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A juicio del presidente del Principado, impulsar la oficialidad del asturiano da cumplimiento a lo previsto en la Constitución, no se afronta en términos de imposición dado que la reforma estatutaria requiere una mayoría "ultrareforzada" -27 de los 45 diputados- y se llevaría a cabo a través de un modelo "adaptado a la realidad sociolingüística de Asturias".
Para Barbón, el asturiano "no es una lengua inventada" como atestiguan "la mayoría de los filólogos" y ha sido sometido a un proceso de normalización similar al que han seguido "todas las lenguas del mundo, incluido el castellano", por lo que ha cuestionado que su oficialidad provoque una ruptura en la sociedad que no se ha producido en Galicia o en la Comunidad Valenciana.
Así, ha asegurado no entender que se afirme que el asturiano divide "cuando es más entendible que otras lenguas" y se ha mostrado convencido de que, como demuestran los estudios filológicos, el conocimiento de una lengua facilita el conocimiento de otras. "Para hablar un castellano perfecto, un buen camino es el conocimiento del asturiano", ha apuntado.
Además, tras advertir de que la sociedad "gana y mejora cuando gana en derechos" y de que Vox habría estado en los años 30 del pasado siglo en contra del voto femenino, ha apuntado que el modelo de oficialidad que su partido defiende para Asturias no es el que se aplica en Galicia y que únicamente se tomaría como base para su aprobación el artículo correspondiente del Estatuto de Autonomía gallego.
Ciudadanos, una formación para el futuro y no para el pasado
En su réplica, la portavoz de Ciudadanos, Susana Fernández, ha considerado "paradójico" que un Gobierno que admite que no está siendo capaz de ofrecer una formación bilingüe de calidad en su sistema educativo pretenda imponer "la obligatoriedad de estudiar asturiano", pero ocultando de manera deliberada el modelo de oficialidad que aspira a aplicar en Asturias.
Susana Fernández, Ciudadanos, ¿bilingüismo asturiano obligatorio?
00:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tras reclamar una educación que prepare a los jóvenes "para el futuro y no para el pasado", Fernández ha incidido en que los "socios" de Barbón en ese proceso, en alusión a PSOE e IU, "comienzan a ponerse nerviosos con su indefinición" y se ha mostrado esperanzada "en que nadie más le firme ese cheque en blanco que le pide al indeciso", en alusión a Foro dado que la reforma estatutaria requeriría el voto favorable de, al menos, uno de los dos diputados de esa formación.
"Estamos absolutamente a favor de desarrollar y promocionar la cultura, la tradición y todas las hablas de Asturias, pero no contribuiremos nunca a derribar la barrera de la libertad con la imposición y la obligación. Y estudiar asturiano ya es posible, pero voluntario. Y así debe seguir", ha advertido.