Economia y negocios | Actualidad
Economía

El BBVA advierte que la Comunitat Valenciana está creciendo por encima de su potencial

Así lo ha señalado Rafael Domenech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research, durante la presentación del informe 'Situación Comunitat Valenciana' de BBVA Research

El informe concluye que el PIB de la Comunitat Valenciana retornará a niveles precrisis a finales 2022

Puerto de València / Europa Press

Puerto de València

"El informe trae buenas noticias". Así lo adelantaba David Conde, Director Territorial Este de BBVA, en el primer momento de la presentación de una nueva edición del informe ‘Situación Comunitat Valenciana’. El dato estrella, que es motivo de celebración, es el siguiente: "El PIB de la Comunitat retornará a niveles precrisis a finales de 2022". 

Rafael Domenech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research, ha señalado que la Comunitat está creciendo por encima de sus posibilidades. Además, señala que esta recuperación se debe tanto a la demanda externa como interna. "Se ha observado un aumento de las exportaciones, tanto en manufacturas como en bienes de equipo, y prácticamente de todos los países", ha añadido. Eso sí, destaca una falta respecto a Reino Unido y relacionado con el brexit.

Rafael Domenech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research: "La Comunitat Valenciana está creciendo por encima de su potencial"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sin duda, para el experto los más castigados en la caída de 2020 fueron los sectores de consumo social, como la hostelería y la restauración. Sin embargo, son también los que han duplicado en estos momentos sus niveles de facturación y se sitúan a niveles prepandémicos.

Por provincias, el levantamiento del confinamiento autonómico impulsó más el gasto en Alicante, apoyado por el mayor flujo de turistas residentes en el resto de España. La mejora del gasto de extranjeros y el mayor dinamismo del realizado por los turistas nacionales habrían permitido que el gasto presencial con tarjeta en la Comunitat fuera en septiembre un 40% superior al observado en el mismo periodo de 2019, lo que supone un crecimiento por encima del conjunto nacional.

Rafael Domenech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research: "Esa recuperación no es solo de la demanda interna"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gracias a la eficacia de las vacunas y a que la sociedad está aprendiendo a convivir con el virus, ha añadido. Prueba de ello, ha señalado el experto, son también "los datos de afiliación que conocimos el pasado lunes y que nos indican que la afiliación está un 2% por encima de la época anterior a la pandemia".  "No tenemos ninguna duda de que la evolución del empleo está siendo positiva", ha valorado. 

BBVA Research prevé una aceleración de la recuperación en los próximos trimestre

Para los próximos trimestres, BBVA Research prevé una aceleración de la recuperación apoyada en varios factores: el avance de la vacunación; el uso del ahorro embalsado por las familias; la recuperación de la actividad en Europa; la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; la llegada de los fondos NGEU y las políticas expansivas del BCE.

Durante la presentación han señalado que se seguirá teniendo un tono expansivo de las políticas económicas europeas. "El Bando Central Europeo va a ser muy prudente con la salida de las medidas", ha asegurado. Al mismo tiempo, ha destacado que la política  fiscal expansiva de la Comunitat va a empezar a notar el año que viene los fondos europeos.

El informe observa riesgos en el aumento de costes y falta de materias primas

Por otro lado, el servicio de análisis del BBVA Research advierte que el escenario de recuperación previsto podría verse afectado por diversos factores de elevada incertidumbre, empezando por la necesidad de mantener el control de la pandemia con ritmos de vacunación rápida, efectiva y masiva en España y Europa.

Asimismo, ha hecho hincapié en la escasez de materias primas, productos intermedios y chips informáticos está generando "disrupciones" en las cadenas de valor que pueden afectar a la producción en algunos sectores clave para la economía regional, como el automóvil. A esto se añade la necesaria transformación que vivirá el sector, en línea con los objetivos de sostenibilidad ambiental que persigue España.

Por otro lado, el coste de la energía se ha convertido en una "fuente de preocupación" para familias y empresas. Aunque las medidas recientemente adoptadas por el Gobierno contribuirán a reducir el coste sobre la actividad económica, "no se pueden descartar incrementos adicionales en el precio de las materias primas, un aumento adicional en el coste de transporte ante la falta de contenedores, tensiones en el mercado del gas o una mayor presión sobre la inflación como resultado del incremento en la demanda", advierte el documento.

Finalmente, Rafael Doménech ha señalado que los últimos datos publicados por el INE parecen confirmar que la economía española se estaría recuperando a una velocidad inferior a la que se creía. Si esto se confirma, podría introducir un sesgo adicional sobre este escenario, aunque BBVA Research cree que "se mantendría el diferencial positivo entre la región y el promedio nacional".

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00