Sociedad | Actualidad
Hoy por Hoy Lorca

Luz verde a las obras de restauración del recinto inferior del Castillo del Alhama

El período de ejecución de obras se ha establecido en 24 meses y se ejecutarán trabajos de arqueología y restauración

Luz verde a las obras de restauración del recinto inferior del Castillo del Alhama. / Ayuntamiento de Alhama

Luz verde a las obras de restauración del recinto inferior del Castillo del Alhama.

Lorca

El período de ejecución de obras se ha establecido en 24 meses y durante los mismos se ejecutarán trabajos de arqueología y restauración para la recuperación del recinto inferior del Castillo de Alhama según ha manifestado en 'Hoy por Hoy Lorca' José Baños, técnico de Cultura y patrimonio del Ayuntamiento de Alhama.

Entrevista Jose Baños, restauración castillo de Alhama de Murcia

12:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Calles, establos, atarjeas y viviendas serán recuperados para los itinerarios culturales y turísticos, permitiendo una visita. La zona quedará delimitada y dispondrá de un sistema de videovigilancia en los accesos e interior.

Arquitectura, arqueología, restauración, dibujo, analíticas, conservación y difusión formarán parte de los trabajos del equipo interdisciplinar que trabajará en el proyecto del Castillo de Alhama en los próximos dos años y que se englobará en el proyecto de recuperación integral y monumental del Cerro del Castillo en sus aspectos históricos y naturales.

Apuntes históricos

En el Cerro del Castillo de Alhama de Murcia, dominando todo el valle del Guadalentín, se alza la importante fortificación andalusí construida en la segundad mitad del siglo X. Dos recintos defensivos, el alcázar o celoquia en la parte superior y el albacar o recinto inferior con numerosas viviendas, definen este conjunto histórico cuyo periodo de ocupación se halla entre el siglo XI y el siglo XVI. Un espacio fortificado de más de 5.000 metros cuadrados, una torre de homenaje de 23 metros de altura, al menos seis torres, tres aljibes y grandes tramos de murallas de más de 12 metros de altura, han configurado este castillo como un signo de identidad de la villa de Alhama, declarado BIC, Bien de Interés Cultural desde 1985.

Hasta cinco proyectos de restauración se han venido llevando a cabo desde el año 2002 hasta el año 2012 que han permitido recuperar la imagen actual del monumento con la torre de homenaje y la muralla norte configurando la alcazaba y el recinto superior.

A través de la convocatoria del programa del 1,5 % Cultural, del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ayuntamiento de Alhama fue beneficiario de la concesión solicitada para el proyecto de Restauración del Recinto Inferior de Alhama de Murcia, en el que la cofinanciación es de un 70% y un 30% respectivament

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00