Alicante rechaza aplicar la subida del IBI y amenaza con acudir a los tribunales
El secretario autonómico de Vivienda defiende la necesidad de garantizar el derecho a la vivienda y explica que el recargo del IBI afecta a fondos que usan la vivienda como objeto de especulación

Viviendas / Europa Press

Alicante
Alicante se suma a los municipios que rechazarán aplicar la futura Ley de Vivienda anunciada por el Gobierno de España para regular los precios del alquiler y facilitar el acceso a una residencia a los más jóvenes. El alcalde, Luis Barcala, mantiene que si se obliga a los consistorios a aplicar la norma, el Ayuntamiento recurrirá ante los tribunales.
El primer edil alicantino asegura que no aplicará una ley que supondría, dice, un recargo en el IBI de hasta un 150 % para pisos vacíos e intervenir los precios del alquiler de grandes tenedores.
Barcala habla de la subida "salvaje" de este impuesto como una nueva "ocurrencia" del PSOE y de Unidas Podemos, y apuesta por nuevas rebajas fiscales para las familias y empresas alicantinas para incentivar la recuperación, ha afirmado. Añade que el dinero tiene que estar en los bolsillos del ciudadano, sobre todo en tiempos de recuperación.
Luis Barcala: "Este Ayuntamiento no va a aplicar esta subida salvaje del IBI"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Insiste en que la normativa que prepara el Ejecutivo central afectará a las clases medias con la excusa de que "paguen los ricos" y que supone "un ataque sin precedentes a la propiedad privada, plantea inseguridad jurídica y afectará negativamente al mercado inmobiliaria".
Alicante, área de necesidad habitacional
Desde la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática califican las medidas de la futura Ley de Vivienda como "valientes" y anuncian que implantarán algunas de las mismas.
El secretario autonómico de Vivienda, Alejandro Aguilar, en declaraciones a Radio Alicante, señala que es responsabilidad de las administraciones públicas desarrollar una ley que garantice el derecho a la vivienda.
En el caso del recargo del IBI, dice, no atenta contra la propiedad y busca movilizar vivienda vacía para cumplir con su función social y distensionar el mercado del alquiler. "Es responsabilidad de las instituciones aplicarlo porque repercutirá de manera positiva en la ciudadanía", defiende, y en el caso de Alicante, "para la ciudadanía alicantina que es un área de necesidad habitacional".
Alejandro Aguilar: "Alicante es un área de necesidad habitacional"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Todo el término municipal de Alicante está delimitado como área de necesidad habitacional, lo que se establece como "zona tensionada" en la futura ley y dentro de una posible intervención en el precio del alquiler.
En la provincia de Alicante hay 27 áreas con necesidad de vivienda alta. Todo el municipio de Alicante se ve afectado. Explica que desde la Generalitat Valenciana, con la aprobación por parte del Consell del decreto de Movilización para las Viviendas Vacías y Deshabitadas, ya se establecen los mecanismos para declarar la viviendas deshabitadas. "Hay regulación para conocer las viviendas vacías y en el caso de aquellas que no cumplan la función social poder aplicar ese tipo de gravamen municipal o impuesto autonómico", señala. Y concluye que "es necesario movilizar esas viviendas porque hay personas con necesidad habitacional y las instituciones no podemos permitir que haya cientos de viviendas sin ocupar".