Comendador, Pilar y los Cinco Caños. Historia de la gran fuente (de agua dulce) de Puertollano

Interior del pórtico, hoy cerrado, de la Fuente de los Cinco Caños de Puertollano / Asociación Portus Planus

Puertollano
Un continuo y generoso rumor de agua da la bienvenida a los amantes del séptimo arte en Puertollano. Proviene de una fuente situada justo enfrente de los Multicines, y que permanece cerrada al público, pero ubérrima y caudalosa. También misteriosa. Tentadora. Y sobre todo, histórica: la de los cinco caños

Cartel explicativo situado en el interior del pórtico donde se ubica la fuente / Cadena SER

Cartel explicativo situado en el interior del pórtico donde se ubica la fuente / Cadena SER
El principal surtidor de agua dulce de Puertollano, situado en el corazón del casco antiguo, conoció otras denominaciones en el pasado: "Fuente del Comendador", porque nacía en el interior de la propiedad asignada a esta figura, y después "Fuente del Pilar". Allí, los vecinos han saciado su sed durante varios siglos, pero hoy día muchos no conocen ni su origen ni por qué una verja se interpone tenazmente entre el venero inagotable y la sed del viandante

La fuente, abierta al público a principios del siglo XX / Asociación Portus Planus

La fuente, abierta al público a principios del siglo XX / Asociación Portus Planus
Y como siempre, las respuestas a estas preguntas las tiene Raúl Daimiel, presidente de Portus Planus, y las escancia los martes en el espacio "Puertollano desconocido" de Radio Puertollano Cadena SER
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Puertollano desconocido, con Raúl Daimiel/ Historia de la Fuente de los cinco caños/ Hoy por Hoy Puertollano 5 de octubre

Mario Carrero
Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....