Sociedad | Actualidad
Ayuntamiento Valencia

El Ajuntament de València recupera la contrata específica de poda en el contrato de mantenimiento de jardines

El objetivo de dicha licitación es recuperar los niveles de inversión previos a la crisis económica de 2008 en este ámbito

El alcalde de València, Joan Ribò, junto con el concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, durante la presentación del nuevo contrato este martes / Ayuntamiento de València

El alcalde de València, Joan Ribò, junto con el concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, durante la presentación del nuevo contrato este martes

Valencia

El nuevo contrato de de mantenimiento y limpieza de los espacios ajardinados, de sus instalaciones y equipamientos, así como del arbolado viario de la ciudad contempla varios cambios. El primero y más distinguido de ellos es la vuelta de la partida explícita a la poda de árboles. 

En ese sentido, el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, ha subrayado este martes que “heredamos del anterior gobierno una contrata muy menguada, fue el último contrato que firmaron y que, por ejemplo, eliminó la contrata específica de poda, que ahora recuperamos”.

El motivo de este cambio es que las necesidad de la poda de jardines no son las mismas que las del arbolado viario, según ha detallado el  vicealcalde y regidor de Ecología Urbana, Sergi Campillo. 

El concejal de Ecología Urbana , Sergi Campillo: "Se incorpora por primera vez la contrata específica de poda"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Esta partida recuperará las cifras previas a la crisis de 2008

De esta forma, el nuevo contrato, cuya licitación se aprobará este viernes la Junta de Gobierno Local, recuperará los niveles de inversión previos a la crisis económica de 2008. Así lo ha asegurado el primer edil, quien ha cifrado en 21,7 millones de euros el actual presupuesto. Siete millones más que el anterior (14,5 millones de euros). 

Este nuevo coste ha supuesto a su vez un aumento del personal del 20%, según ha destacado Ribó. Eso sí bajo una premisa: el nuevo personal será 50% mujeres y 50% hombres. 

Para el alcalde el crecimiento significativo de las zonas ajardinadas en la ciudad desde 2015 hacía imprescindible más recursos. Así lo ha expresado en referencia al Parque Lineal de Benimàmet, el Parque de Malilla, el Parque Central, entre otros muchos jardines, áreas para niños y zonas para perros que se han creado en los distritos y pueblos de la ciudad.

Así es el nuevo contrato de mantenimiento: ECO y coherente con la Agenda Urbana 2030

Por otro lado, el nuevo contrato “se encuentra en coherencia” con la Agenda Urbana 2030. “Es sostenible con un componente ecológico”, ha resaltado el alcalde, quien ha asegurado que se rehúsan los herbicidas y plaguicidas de síntesis química y se apuesta por la descarbonización.

Al mismo tiempo, los vehículos de nueva adscripción dispondrán de etiqueta ECO y el 50 % de la maquinaria de jardinería será eléctrica, como requerimiento. Junto con la utilización de tratamientos biológicos para hacer frente a las plagas, se introducen otras medidas, como la reutilización de restos vegetales para su reincorporación en el ciclo biológico de los jardines, el control mecánico de raíces adventicias o la protección de la nidificación en época de cría a la hora de planificar los trabajos de poda.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00