Unides Podem-Esquerra Unida quiere una ley valenciana que blinde el derecho a la salud mental
La propuesta de Unides Podem prevé un importante aumento de la ratio de profesionales en este campo para acercarnos a la media europea

Presentación del borrador de Ley de salud mental de Unides Podem (I-D) Rosa Medel, Pilar Lima, Estefania Blanes y Roger Muño / Unides Podem (Unides Podem)

Unides Podem-Esquerra Unida quiere una ley valenciana que blinde el derecho a la salud mental en el sistema público. Este martes, la formación morada ha presentado el borrador de la proposición de ley aunque no la registrarán aún en les Corts porque consideran necesario abrir un proceso de consulta pública con los grupos parlamentarios y con las organizaciones profesionales y de la sociedad civil implicadas.
La propuesta de Unides Podem prevé un importante aumento de la ratio de profesionales en este campo para acercarnos a la media europea y contempla también la creación de la figura del psicólogo clínico obligatorio en los centros de atención primaria. Pilar Lima, la líder de Unides Podem, confía en conseguir el apoyo necesario para impulsar una ley necesaria dado que actualmente la precariedad y la pobreza son condicionantes de peso en materia de salud mental.
Pilar Lima: "Estamos satisfechas porque hablamos de la primera ley de salud mental valenciana para atender una emergencia social"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ley pretende ser transversal e incluye, en educación, la creación de una asignatura de Educación Emocional y también contempla un plan de prevención del suicidio. Actualmente el 30% de adultos de la Comunitat presenta un estado psicológico negativo. Una situaicón que afecta más a las mujeres, 33,6%, frente a un 26,2% de hombres.