"Nietas de la memoria", diez relatos sobre mujeres que también son historia
Diez periodistas homenajean a sus abuelas en un libro. Isabel Donet, una de esas nietas: "Hemos querido poner voz donde había tantos silencios"

La escritora y periodista Isabel Donet, durante su visita a Radio Valencia. / Cadena Ser

Valencia
Diez periodistas y comunicadoras rinden homenaje a sus abuelas en el libro "Nietas de la memoria" (Editorial Bala Perdida), en el que dan voz y reivindican el papel de esas mujeres que "en su día no significaron oficialmente nada y lo fueron todo para sus familias". El origen de esa publicación está en el 8 de marzo de 2018, que dio inicio al colectivo de Las Periodistas Paramos, un grupo de periodistas feministas que, además de salir a la calle para exigir igualdad, empezaron a darle vueltas a la idea de traer al presente desde el pasado las historias de sus abuelas.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Hoy por hoy. Locos por Valencia", con Isabel Donet
Una de ellas es Isabel Donet, periodista valenciana con una larga trayectoria que este martes ha pasado por los micrófonos de "Hoy por hoy. Locos por Valencia" donde ha presentado el libro y donde ha explicado que la obra trata de reivindicar como símbolo de la lucha cotidiana "a toda una generación de mujeres olvidadas y consideradas ciudadanas de segunda. Como nietas hemos querido poner voz donde había tantos silencios. A ellas, que pasaron auténticas penurias".
Los relatos de las vidas de Isabel, Juana, Coronada, Juliana, María, Angelines, Luz, Lola, Benita, Vicenta o María Cristina conforman un mosaico que une experiencias de lugares diversos del territorio, de diferentes orígenes, ideologías y clases sociales.
Carolina Pecharromán, Carmen Freixa, Concha San Francisco, Cristina Prieto, Isabel Donet, Isa Gaspar, María Grijelmo, Marian Álvarez, Noemí San Juan y Sara Plaza se han encargado de hacer este ejercicio de memoria histórica y sacar del anonimato las historias de las mujeres que les precedieron.