Más Madrid se une al rechazo contra el tiro al pichón en El Pardo
"Para Más Madrid, el tiro al pichón es una práctica extraordinariamente cruel, anacrónica y que no se puede consentir en una ciudad como Madrid", dicen en un comunicado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DCLI35W45VIWBKHELONQTJ7ZZM.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de un cazador sujetando su escopeta. / GETTY
![Imagen de un cazador sujetando su escopeta.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DCLI35W45VIWBKHELONQTJ7ZZM.jpg?auth=undefined)
Madrid
El grupo municipal de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital se ha unido este martes al rechazo expresado ayer por Ecologistas en Acción y el PSOE contra las competiciones de tiro al pichón que se organizan en el monte de El Pardo, y ha exigido "la paralización de esta práctica en la región".
Más información
"Para Más Madrid, el tiro al pichón es una práctica extraordinariamente cruel, anacrónica y que no se puede consentir en una ciudad como Madrid", indica en una nota el grupo, que propone "cambiar la Ley de Protección Animal y que se declare ilegal".
En un comunicado difundido el lunes, Ecologistas en Acción advertía de que, con la celebración esta semana del Grand Prix Fedecat y la Copa de S.M. El Rey-Somontes, "millares de perdigones de plomo" altamente contaminantes "inundarán los alrededores de la zona de tiro" del Club Deportivo Somontes, incrustado en la Zona de Especial Protección para las Aves Monte de El Pardo.
"Un sufrimiento inimaginable"
La concejala de Más Madrid Amanda Romero ha coincidido en que esta práctica "genera un sufrimiento inimaginable para los animales", y ha señalado que "es incomprensible que sigamos priorizando el entretenimiento de unos pocos sobre el respeto hacia los animales y el medio ambiente".
"Estas formas de ocio se rigen por valores de otro tiempo que ya no representan a nuestra sociedad. Tratar así a los animales por diversión es escandaloso", ha subrayado Romero, al tiempo que ha recordado que regiones como Canarias, Cataluña, Murcia, Baleares o La Rioja han erradicado ya esta disciplina.