Cibeles lanza Madrid Nuevo Sur para renovar entorno de Delicias a Entrevías

La vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, interviene en un Desayuno Informativo organizado en el Auditorio Meeting Place, a 5 de octubre de 2021, en Madrid, (España). / Eduardo Parra (EUROPA PRESS)

Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha empezado a trabajar en un proyecto urbanístico bautizado Madrid Nuevo Sur, que rehabilitará los ámbitos de Delicias, Méndez Álvaro, El Abroñigal, San Diego y Entrevías, renovando todo el entorno con dotaciones y áreas verdes y posibilitando la construcción de 3.000 viviendas nuevas.
Lo ha anunciado este martes la vicealcaldesa, Begoña Villacís (Cs), en un desayuno informativo organizado por Europa Press, en el que ha subrayado que en toda esa zona, articulada en torno a varias infraestructuras ferroviarias, "hay una herida urbana" que conviene transformar para "reequilibrar la ciudad".
La intervención afectará a 2,5 millones de metros cuadrados, una superficie similar a la de Madrid Nuevo Norte (la conocida como Operación Chamartín), así como a los 120.000 habitantes del área comprendida en el proyecto, a los que se suma la población flotante de 40.000 personas que trabaja allí.
Fuentes municipales han abundado que el proyecto plantea "una intensa actividad rehabilitadora", recoge dotaciones y equipamientos nuevos, pondrá en valor los terrenos de ADIF en la estación de mercancías de El Abroñigal y reforzará la estrategia de renaturalización de la ciudad, al unir los parques de Entrevías y Enrique Tierno Galván.
Además, establecerá "una estrategia de futuro de larga distancia", que integre "el futuro soterramiento de Calle 30 y el Nudo Sur" y genere "un nuevo nodo de oficinas en el sur de la ciudad".
"Para empezar, vamos a sentar a todas las administraciones involucradas en la mesa, pues todas son conscientes de la ventana de oportunidad que se abre", abundan las mismas fuentes, que concluyen que de forma inmediata se realizarán estudios de viabilidad y evaluación urbana de cara a modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y dar cabida a Madrid Nuevo Sur.
Al acabar la intervención de Villacís, el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ha explicado que la reforma de todo este ámbito "es un gran proyecto que, desde hace 16 años, se encuentra encima de la mesa", pues se estudió ya con Alberto Ruiz-Gallardón como alcalde.
El objetivo más próximo del Gobierno municipal es "establecer esas primeras reglas de juego" y solventar la negociación "con los propietarios del suelo", siendo el principal de ellos ADIF.
A esta iniciativa se sumará el desmontaje del paso elevado de Pedro Bosch, y en este sentido Fuentes ha señalado que "no podemos seguir analizando o tomando decisiones punto a punto, proyectito a proyectito", pues la zona requiere "una gran transformación" y "se va a evaluar en todo su conjunto".