José Tuells: "Lo ideal son test rápidos de anticuerpos antes de decidir sobre la tercera dosis"
El vacunólogo alicantino señala que el personal sanitario conserva la inmunidad seis meses después y no se estima necesaria nueva dosis en este momento excepto para mayores, personas inmunodeprimidas y vacunados con Janssen, "más débil"

José Tuells, director de la Cátedra Balmis de Vacunología de la UA, en Hoy por Hoy Alicante
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Con la posibilidad abierta a los países de una tercera dosis de la vacuna anti-COVID-19, a raíz de la recomendación de la Agencia Europea del Medicamento, los expertos aconsejan no apresurarse con una nueva vacunación generalizada.
En los micrófonos de Hoy por Hoy Alicante, el vacunólogo y director de la Cátedra de Vacunología Balmis (Universidad de Alicante), José Tuells, cree que lo ideal sería realizar tests rápidos de anticuerpos y, en función de sus resultados, tomar las decisiones.
Para Tuells no es lo mismo inocular esa tercera dosis a colectivos como los mayores en residencias o personas inmunodeprimidas, que dejar a la elección de cada país esa dosis extra para el resto de la población. Recuerda el epidemiólogo que la OMS también incide en que hay lugares donde no se ha recibido una sola dosis y que en algunos países africanos ni siquiera se llega al 10%.
Con el Instituto de Investigación ISABIAL, señala, se ha comprobado que el personal sanitario conserva la inmunidad seis meses después y no se estima necesaria nueva dosis en este momento. Del mismo modo, las diferentes vacunas han evidenciado una respuesta distinta en la generación de anticuerpos. Janssen es "más débil" que Pfizer y Moderna y AstraZeneca "tienen mejor respuesta", señala. Por eso, cree que "sería interesante" orientarse con esos test rápidos de anticuerpos, según respondan las personas a cada vacuna.
En este sentido, insiste, tiene "poco sentido vacunar a personas que han pasado la COVID" y una vacunación global, hoy por hoy, es apresurado. Eso sí, la diana de esa tercera dosis debe ponerse en mayores, inmunocomprometidos y en colectivos reacios, explica. No hay que olvidar tampoco que, aunque hay cierta relajación, la pandemia no ha terminado y en países como Francia, "les está costando más alcanzar altas coberturas de vacunación".
Cree el científico que deberíamos aplicar, por tanto, "una perspectiva internacional" para eliminar la COVID, ante el riesgo de que una variante provoque una nueva onda epidémica.
Por cierto, que, según los últimos datos de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, se sigue administrando dosis de refuerzo a personas de riesgo y residentes de centros de la Tercera Edad en la Comunitat Valenciana.
En total, cuentan ya con esta tercera dosis 21.241 personas en toda la Comunitat (6.362 personas con patología de riesgo para la covid-19 y 14.592 mayores de residencias).
Pueden acceder a la entrevista íntegra en la parte superior de la noticia.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...