Actualidad

La histórica fábrica de harina "La Purísima" de Almodóvar se reconvierte en Museo

El espacio ha sido recuperado por sus propietarios, los hermanos Jacinto y José Manuel Ruíz, y en pocos días podrá ser visitable con cita previa

La torre y el Museo, de fondo, con Jacinto Ruíz y el alcalde de Almodóvar en primer plano / Cadena SER

La torre y el Museo, de fondo, con Jacinto Ruíz y el alcalde de Almodóvar en primer plano

La icónica Fábrica de Harinas ‘La Purísima’, que durante casi un siglo estuvo funcionando a pleno rendimiento en Almodóvar del Campo hasta la jubilación de sus últimos propietarios, vuelve a abrir sus puertas. Lo hace convertida en un museo gracias al trabajo de los hermanos Jacinto y José Manuel Ruíz, que han dedicado los últimos dos años y medio a la recuperación de un inmueble con sótano, tres pisos y la emblemática torre industrial. Así lo explicaba Jacinto Ruíz en Cadena SER

Entrevista Jacinto Ruíz, artífice del Museo de la Harina "La Purísima" de Almodóvar del Campo/ Hoy por Hoy Puertollano 4 de octubre

09:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El museo, que cuenta con cerca de seis mil piezas, mantiene las salas principales tal y como eran, con las grandes máquinas de procesado, conducciones, filtros, envasadoras y otros mecanismos en el interior de una estructura con suelos y techumbres de madera y que data de 1952, año en el que entró en funcionamiento, ya como " La Purísima", la ampliación de la harinera fundada en 1933 bajo la denominación "La Molineta" . El museo igualmente expone en sus salas los antiguos aperos de labranza necesarios para sembrar el cereal y cosecharlos para su posterior molienda y conversión en pan, así como una muy completa colección de muestras de variedades de trigo

Panorámica de una de las salas

Panorámica de una de las salas / Cadena SER

Panorámica de una de las salas

Panorámica de una de las salas / Cadena SER

La intención de la familia es que el Ayuntamiento del Almodóvar del Campo, y también las asociaciones empresariales FEVAM y Aseturva, valoren las potencialidades del planteamiento museístico. De hecho, para poder concertar visitas, los promotores del museo cuentan ya con la colaboración de las casas rurales de la localidad. Desde el ayuntamiento se valoran el potencial de atracción turística del museo y se estudian fórmulas para posibles colaboraciones

Colección de variedades de trigo

Colección de variedades de trigo / Cadena SER

Colección de variedades de trigo

Colección de variedades de trigo / Cadena SER

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00