Economia y negocios | Actualidad
Paro registrado

El paro baja en Aragón un 5,37 % en septiembre respecto al mes anterior

Supone la mayor caída del paro en la comunidad en un mes de septiembre de toda la serie histórica

Oficina del Instituto Aragonés de Empleo. / GOBIERNO DE ARAGÓN - Archivo (EUROPA PRESS)

Oficina del Instituto Aragonés de Empleo.

Zaragoza

El número de trabajadores inscritos en las oficinas del INAEM como demandantes de empleo en Aragón ha descendido un 5,37 % durante el mes de septiembre de 2021 en relación al mes anterior, con 3.587 personas menos, lo que arroja un total de 63.149 aragoneses desempleados.

Según los datos publicados este lunes por el Servicio Público de Empleo Estatal, en el conjunto de España, el paro registrado se ha reducido en septiembre un 2,28 por ciento respecto a agosto, hasta quedar en una cifra de 3.257.802 parados registrados, 76.113 menos que el mes precedente.

Evolución anual

En comparación con septiembre de 2020, el paro en Aragón ha disminuido en septiembre de 2021 en 13.561 personas, lo que supone una fuerte caída del 17,68 por ciento en tasa anual.

Se trata de la mayor caída interanual del paro en un mes de septiembre en Aragón en número de personas, y la mayor reducción en tasa anual de cualquier mes desde 1996.

El paro registrado muestra en septiembre de 2021 disminuciones interanuales en todas las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía.

En el entorno aragonés, el paro registrado ha disminuido en comparación anual en Cataluña (-20,86% anual), País Vasco (-17,45% anual), Navarra (-14,31% anual), La Rioja (-9,09% anual) y Comunidad Valenciana (-3,31% anual).

Datos mensuales desagregados

La disminución mensual del paro ha sido generalizada e intensa por lo que respecta a las provincias, género, edad o sector de actividad.

Así, atendiendo al género, el paro se ha reducido en 1.435 hombres en un mes (-5,41 por ciento mensual) y en 2.152 mujeres respecto a agosto (-5,35 por ciento mensual).

Por tramos de edad, ha caído en 370 personas entre los menores de 25 años (-6,50% mensual), en 2.125 personas en el tramo entre 25 y 44 años de edad (-8,18% mensual) y en 1.092 personas entre los mayores de 45 años (-3,11% mensual).

Teniendo en cuenta los sectores de actividad, la reducción del paro en Aragón se ha concentrado en los servicios, con 2.109 parados menos que en agosto, equivalente a una caída del 4,63% mensual. En segundo lugar, el paro también se ha reducido en la industria en 407 personas menos (-5,51% mensual). Asimismo, ha decrecido el paro registrado en 231 personas en construcción (-5,70% mensual) y en 91 personas en agricultura (-2,57% mensual).

Por último, en el colectivo sin empleo anterior también ha bajado el paro en septiembre de 2021 en 749 personas (-12,97% mensual).

En cuanto a las provincias, el paro registrado en septiembre se ha reducido respecto a agosto en 277 personas en Huesca (-3,16% mensual), en 255 personas en Teruel (-4,82% mensual) y en 3.055 personas en Zaragoza (-5,80% mensual).

Datos anuales desagregados

El paro registrado en septiembre de 2021 también ha anotado una fuerte disminución de 13.561 personas en comparación con septiembre del año anterior, lo que se traducía en una tasa del -17,68% anual. El perfil de esta caída ha sido generalizado tanto en el plano provincial como en su reparto sectorial y de género.

Así, atendiendo al género, ha disminuido tanto entre los hombres, con una disminución de 6.842 parados en un año (-21,43% anual), como entre las mujeres, que han registrado una caída de 6.719 paradas respecto al mismo mes del año anterior (-15,00% anual).

Respecto a los sectores productivos, el paro registrado en septiembre ha caído en Aragón en 8.247 personas en servicios (-15,95% anual), 1.166 personas en industria (-13,60% anual), 1.014 personas en agricultura (-22,75% anual) y 893 en construcción (-18,94% anual).

También se ha reducido el paro interanualmente en el colectivo sin empleo anterior, con 2.241 personas menos que hace un año (-30,85% anual). Ello es consecuencia en buena parte de la finalización del "efecto escalón" producido por las personas que han solicitado el Ingreso Mínimo Vital, que incluye entre sus requisitos el estar inscrito como demandantes de empleo y que se puso en marcha a mediados del pasado año.

Por provincias, el paro registrado en septiembre ha bajado en 2.216 personas en Huesca (-20,70% anual), en 1.372 personas en Teruel (-21,41% anual) y en 9.973 personas en Zaragoza (-16,73% anual).

Contratación

El número de contratos registrados el pasado mes en la comunidad se ha situado en un total de 57.488, es decir, 13.911 más que en agosto (31,92% mensual) y 9.557 más que en el mes de septiembre del año anterior (19,94% anual).

La contratación indefinida en septiembre de 2021 se ha situado en 5.583 firmas en la comunidad autónoma, 2.473 contratos más que en agosto (79,52% mensual) y 689 más que en septiembre de 2020 (14,08% anual). Este tipo de contratación ha supuesto el 9,71% de los contratos firmados en septiembre en Aragón.

Por su parte, se han rubricado 51.905 contratos temporales en Aragón, 11.438 firmas más que en agosto (28,27% mensual) así como 8.868 contratos más que un año antes (20,61% anual). La importancia relativa de esta modalidad contractual ha sido del 90,29% sobre el total de contratos de la región en septiembre.

En el plano provincial, la contratación ha aumentado en septiembre respecto al mes precedente en todos los casos, tanto en Huesca (1,76% mensual) como en Teruel (35,75% mensual) y en Zaragoza (38,71% mensual).

Respecto al mes de septiembre de 2020 se ha incrementado la contratación en Huesca (28,61% anual) y en Zaragoza (20,92% anual), mientras ha sufrido una leve disminución en Teruel (-0,32% anual).

Afiliación a la Seguridad Social 

En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en septiembre ha disminuido en 4.687 personas respecto a agosto, el -0,80% mensual, con lo que la cifra de afiliados se sitúa en 578.997. Respecto al mismo mes del año anterior la afiliación ha aumentado en 12.119 (2,14% anual).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00