Ximo Puig: "A partir del 9 de octubre caerán la mayoría de las restricciones en la Comunitat Valenciana"
Así lo ha adelantado este lunes el presidente de la Generalitat durante la entrega de premios Turisme Comunitat Valenciana 2020
Valencia
El 8 de octubre es una fecha señala para las Comunitat Valenciana en materia de restricciones derivadas de la crisis sanitaria. Será en esta fecha cuando se eliminen la gran mayoría de las medidas, pero no todas. Así lo ha confirmado este lunes el el president de la Generalitat, Ximo Puig, durante la entrega de los premios Turisme Comunitat Valenciana 2020.
Puig ha explicado que la noche del 8 de octubre se iniciará un camino hacia la "normalidad mejorada". El presidente ha definido de esta forma el objetivo de su gobierno, una meta que ha definido de la siguiente forma: "volver a la normalidad, pero aprendiendo de las lecciones de la pandemia".
Presidente de la Generalitat, Ximo Puig: "El objetivo era que el 9 de octubre se acelerará la normalización"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Todos estos puntos se debatirán en la próxima mesa interdepartamental, que se celebrará a finales de esta semana. Será después de esta reunión será cuando se conocerán qué medidas permanecen.
En este mismo encuentro Puig se ha pronunciado sobre el uso de la mascarilla y ha dejado claro que esa decisión dependerá del Consejo Interterritorial. Al president no le parece razonable que haya comunidades autónomas con y otras sin mascarilla. "Otras gestiones han decidido ir por su cuenta", ha añadido.
Puig: "Ha sido el verano de la esperanza"
El president también ha aprovechado la ocasión para recordar los datos del Instituto Nacional de Estadística publicados este lunes. De esta forma, el jefe del Consell ha explicado que la Comunitat Valenciana ha recibido 8,2 millones de viajes nacionales este año, lo que supone un 17% más de lo esperado, y ha puntualizado que en el mes de agosto la ocupación hotelera en el litoral valenciano ha rozado el 80%, es decir 27 puntos más que hace un año. Por este motivo, Puig ha señalado que la Comunitat ha protagonizado "el verano de la esperanza".
President de la Generalitat, Ximo Puig: "La Comunitat Valenciana es la comunidad autónoma que más turistas ha recibido este verano, después de Baleares"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, entre junio y septiembre, se ha superado en un 10% la cifra de los 2 millones de turistas internacionales que se esperaba recibir, y según los datos del INE, la Comunitat Valenciana es la autonomía, por detrás de Baleares, que más turistas internacionales ha recibido entre enero y agosto.
Sin embargo, los datos del INE también recogen una mala noticia: la cifra de turistas entre enero y agosto ha sido un 4,1% menos que el mismo período de 2020.
Ximo Puig: "El Bono turístico continuará más allá de este año"
El president ha adelantado durante el evento que la Generalitat continuará apoyando el turismo con la política de desestacionalización e incentivos. En este sentido, ha avanzado la puesta en marcha de una nueva fase del Bono Turístic en 2022, para lo que destinará 15 millones de euros. Asimismo, ha recordado que este programa ya se ha extendido al otoño, permitiendo a asegurar 12.500 beneficiarios más.
Asimismo, se ha referido a la puesta en marcha de un fondo para compensar y reforzar las inversiones de los municipios turísticos. Ha avanzado que la Comunitat Valenciana estará presente en la Feria de Londres con el fin de potenciar la vuelta del mercado británico, y para ello se reforzará la presencia de Benidorm y la Costa Blanca, así como de otras zonas de la Comunitat que aspiran a abrirse un hueco en el mercado británico.
De forma paralela, Puig ha abarcado el programa del Imserso. En este sentido ha insistido en la necesidad de que este programa social "esencial" avance hacia una "propuesta de calidad", "que no descanse en las pérdidas de las empresas".
Durante su intervención, Ximo Puig ha hecho un llamamiento al Gobierno de España para que dialogue con el sector turístico y revise el programa del Imserso. En este sentido ha insistido en la necesidad de que este programa social "esencial" avance hacia una "propuesta de calidad", "que no descanse en las pérdidas de las empresas".