Cantabria pone en marcha la Comisión de Lactancia para promocionarla
En Hoy por Hoy hablamos sobre su desarrollo
![Pilar Gortázar, lactancia materna](https://cadenaser.com/resizer/v2/VGITJS7B3RIK7L7CEPO254OISI.jpg?auth=678f3e34152bcad9ffbcf8274d4d1e606b8dc556b2b6585f592fbbd4f24aeef1&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Pilar Gortázar, lactancia materna
10:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
El Servicio Cántabro de Salud ha puesto en marcha una Comisión de Lactancia con representación de todos los centros asistenciales y esta misma semana se aprobará la normativa para promocionarla. Así, Cantabria avanza “con paso firme” en la protección y promoción de la lactancia materna, todo ello enmarcado dentro de la Estrategia internacional IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) promovida por la OMS y UNICEF. Así nos lo ha contado en Hoy por Hoy Cantabria, la presidenta de la Comisión de la IHAN en Valdecilla y neonatóloga de este hospital, Pilar Gortázar.
En junio de 2020, el SCS constituyó la Comisión de Lactancia Materna, en la que participan profesionales de todas las gerencias y representantes de grupos de apoyo a la lactancia. Dicha Comisión se enmarca en el área de cuidados, uno los pilares de las políticas de salud esta legislatura, que busca una relación más cercana con la ciudadanía poniendo el acento en la prevención y el autocuidado. Ahora, se aprobará una normativa de lactancia materna, elaborada por la propia Comisión, que recoge las recomendaciones, consideraciones y elementos a tener en cuenta en los centros asistenciales de Cantabria en relación a la lactancia materna.
Coincidiendo con la Semana Europea de la Lactancia Materna, Gortázar ha destacado que su práctica protege al bebé de enfermedades comunes tanto a corto como a largo plazo, reducir el riesgo de las madres de padecer cáncer y otras enfermedades y supone un ahorro enorme para las familias y produce un beneficio ambiental para el planeta, entre otras muchas ventajas.
Gortázar ha destacado que, desde que Valdecilla forma parte de la iniciativa IHAN actualmente acreditado en Fase 2-D, las tasas de lactancia materna exclusiva han aumentado más de 15 puntos. Ese crecimiento, en un hospital de referencia como es Valdecilla, que atiende cerca de 3.000 partos al año, supone un “motor de cambio”.
El objetivo es que los 42 centros de salud de la región se sumen a la iniciativa IHAN. De hecho, al menos cinco, ya están preparados para optar a acreditarse en la primera fase. Se trata de los centros de salud ‘Altamira’, ‘Dobra’, ‘Campoo-Los Valles’, ‘Bezana’ y ‘El Alisal’, aunque no se descarta que se unan más en los próximos meses.
La acreditación IHAN es una iniciativa creada en 1991 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, denominada inicialmente Iniciativa Hospital Amigo del Niño (Baby Friendly Hospital Initiative), para animar a los centros sanitarios a adoptar prácticas que fomenten la maternidad informada y el apoyo de la lactancia materna. Actualmente, la acreditación de los centros se realiza por fases, y hay un total de cuatro: descubrimiento, desarrollo, difusión y designación.