Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El comité clínico avanza en el alivio de las restricciones en Galicia

El conselleiro de Sanidade ha dicho en A Coruña que el objetivo es ir liberando aforos y horarios, en la misma medida en la que los datos de los contagios van mejorando

Feijóo se reúne por videoconferencia con el comité clínico de expertos sanitarios / David Cabezón (Xunta de Galicia)

Feijóo se reúne por videoconferencia con el comité clínico de expertos sanitarios

A Coruña

El comité clínico de expertos que asesora a la Xunta en la gestión de la pandemia se prepara para, esta tarde, tomar nuevas decisiones de cara a aliviar algunas restricciones que aún se mantienen. El conselleiro de Sanidade ha dicho en A Coruña que el objetivo es ir liberando aforos y horarios, en la misma medida en la que los datos de los contagios van mejorando, siempre con prudencia y con la idea de que aún nos queda mascarilla y distancia para rato.

Este nuevo protocolo tiene varias vertientes. Por un lado, camina "de forma progresiva" hacia una vuelta de aforos en todas las actividades (como los espectáculos, ámbito cultural en general y actividades deportivas, todavía con más restricciones que otros sectores como la restauración) y horarios de apertura ligados a la licencia como antes de la pandemia (como es el caso de la hostelería y el ocio nocturno).

Otra de las cuestiones radica en la prevención y vigilancia de los brotes localizados, un apunte que ya deslizó el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el pasado jueves en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, y que radica en actuaciones concretas para paralizar los brotes en cuanto se detectan, así como evitar la propagación.

De esta manera, el planteamiento que manejan los expertos, según las fuentes consultadas por Europa Press, apuntan a reforzar el rastreo de casos de forma ampliada. Esta cuestión ya se planteó en olas de coronavirus anteriores, de manera que además de realizar una localización de los contactos 48 horas antes de los síntomas o de la confirmación del contagio por PCR, se extendiese esta actuación a una semana vista.

Los cribados intensificados van parejos a este "retro rastreo", como ya se denominó en su momento. Así, la realización de pruebas para acotar y detectar los casos activos de coronavirus es otra de las claves que se recogerán en el nuevo protocolo, que dejará vigente los niveles de restricciones que hay actualmente para aplicarse de forma localizada en los brotes que se detecten.

La vigilancia es el tercer pilar de este protocolo. Para ella, se tendrán en cuenta parámetros como el aumento de llamadas y consultas realizadas al 061, una información que durante toda la pandemia se ha evaluado y de la que semanalmente ha ido informando el gerente del Sergas, José Flores, en las ruedas de prensa posteriores al comité clínico.

Otro de los factores que ponderará en el ámbito de la vigilancia es el estado de las urgencias, un índice que ya se computa actualmente para determinar la concurrencia de, no solo el coronavirus, sino de otras dolencias o la propia gripe.

García Comesaña hecho un balance positivo de la apertura de las salas de conciertos. A pesar de que hubo algunas críticas, señala que en general el certificado funcionó sin problema.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir