Samuel Moraleda: "Mucho tiene que cambiar para que no se mantengan las restricciones"
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana advierte que si las lluvias no hacen que mejore la situación, continuarán las restricciones.
Sobre la tubería a la llanura manchega corrige los plazos y asegura que el primer ramal estará operativo a finales de primavera y no en marzo
Ciudad Real
Aunque a lo largo del mes se ha producido algún episodio de lluvias, de momento no han sido los suficientemente abundantes como para revertir la situación de la CHG, la más extensa de la región. El presidente de la institución advierte que si no cambia la situación se mantendrán las restricciones.
El año hidrológico ha finalizado este pasado 30 de septiembre y lo ha hecho con los embalses que la Confederación Hidrográfica del Guadiana tiene en la región por debajo de los niveles del año pasado: no alcanzan ni el 20 por ciento de la capacidad total.
Por eso Samuel Moraleda, presidente de la entidad hidrológica, advierte que aunque en los últimos días ha caído algo de agua, lo ha hecho de manera irregular y no ha repercutido en los pantanos de la cuenca, que se encuentra por debajo de los niveles medios de entre 1980 y 2010.
Algo mejor se encuentran algunas masas de aguas subterráneas con respecto al año pasado por la incidencia de Filomena. Aunque matiza, acuíferos tan importantes como Mancha Occidental I y II y Campo de Calatrava se encuentran en una situación peor. De hecho, la mayor parte de la provincia de Ciudad real se encuentra en emergencia por sequía, tan sólo se salva de esta situación el entorno del embalse de Peñarroya.
Ahora, asegura Moraleda, habrá que esperar como se comporta el otoño en cuanto a pluviometría y estudiará masa por masa en las juntas de explotación que se celebrarán a mediados de noviembre y la decisión final se tomará en la junta de gobierno de diciembre, pero asegura que si no revierte mucho la situación lo más probables es que se mantengan las restricciones.
En todo caso, dice, el objetivo es asegurar el suministro humano. de hecho una de las infraestructuras con la que se quiere garantizar el suministro es la tubería a la llanura manchega. la previsión para abrir el grifo del primer ramal era para finales de marzo, algo que el presidente de la Confederación ve complicado por los retrasos administrativos y marca la finalización del proyecto a finales de primavera.
También ha anunciado la firma de la autorización del proyecto que llevará la tubería Manchega hasta el Campo de Calatrava, una de las zonas más afectadas por la sequía, que se sacará en breve a licitación y que se espera que esté terminada en un plazo máximo de dos años.
Escucha aquí la entrevista y el programa completo de Jaraíz:
Agustín Cacho Borrás
Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....