Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Personas sin vacunar o inmunodeprimidos, perfil medio de los fallecidos en Asturias

El último informe del Observatorio de la Salud eleva a 2.742 los fallecidos por coronavirus en el principado, 674 más de los que contabiliza el Ministerio de Sanidad

Un enfermo de COVID-19 en la UCI. / Getty Images

Un enfermo de COVID-19 en la UCI.

Asturias

El número de fallecimiento por COVID-19 descendió notablemente en septiembre, sobre todo en residencias de ancianos, y la mayoría de muertes en Asturias con coronavirus se producen ahora entre personas no vacunadas por rechazo, que no acudieron a recibir la segunda dosis o que tienen una patología que genera inmunodepresión. Así lo refleja el último informe de mortalidad que ha hecho público el Observatorio de la Salud, que eleva a 2.742 los fallecidos por covid, 674 más de los que contabiliza el Ministerio de Sanidad.

Mario Margolles, OBSA, mueren personas sin vacunar o inmunodeprimidos

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La diferencia obedece a que la Dirección General de Salud Pública del Principado incluye en el recuento de víctimas a los fallecidos que han dado positivo a test rápidos de anticuerpos mientras que, en el caso de Ministerio de Sanidad, sólo se computan los que han dado positivo a una prueba PCR.

Edad media fallecidos, 83 años

Según el recuento de Salud Pública, desde que se inició la pandemia han muerto uno de cada 372 residentes en Asturias con una edad media de 83,1 años (88 años en mujeres y 83 en hombres), siendo el caso más joven registrado el de un niño de 12 años y el mayor, el de una persona de 105 años. Además, el 6% de las personas fallecidas tenía menos de 65 años y el 18%, menos de 75.

El mayor número de fallecimientos se concentró en las zonas más pobladas, concretamente el en área V (Gijón) seguida del área IV (Oviedo) con 1.002 y 827 decesos, respectivamente. Por el contrario, las áreas I y II, cuyas cabeceras son Jarrio y Cangas del Narcea, fueron las menos afectadas con 40 y 27, respectivamente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00