Gijón cifra en cuatro millones de euros el proyecto de renaturalización del río Piles
El consistorio espera obtener fondos europeos para intervenir en 4,3 kilómetros de cauce fluvial, hasta el puente de La Coría
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DXFYXTXTNBM27JDQDKQSGNRMVM.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El Río Piles a su paso por El Molinón. / SER Gijón
![El Río Piles a su paso por El Molinón.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DXFYXTXTNBM27JDQDKQSGNRMVM.jpg?auth=undefined)
Gijón
Es el proyecto más ambicioso, el que incluiría la actuación en el cauce del río Piles desde su desembocadura y hasta el puente de La Coría. El Ayuntamiento de Gijón cifran en cuatro millones de euros este ambicioso proyecto cuyas líneas maestras enviarán en próximas fechas a la Fundación Biodiversidad para tramitar su acceso a los fondos europeos.
Las fechas del proyecto
La redacción del proyecto acaba de ser adjudicada y debería estar lista en el mes de marzo, aunque desde el Ayuntamiento de Gijón esperan que los plazos se acorten y puedan tenerlo en el mes de febrero sobre la mesa. Una vez el proyecto esté redactado se licitarán y adjudicarán las actuaciones que incluyen la construcción de un nuevo puente en La Coría, eliminando el actual, y la renaturalización de 4,3 kilómetros del cauce fluvial. Serán cerca de cuatro millones de euros, un ambicioso proyecto, si se consigue financiación con cargo a los fondos europeos porque de ello depende la envergadura del plan. El concejal de Medio Ambiente, Aurelio Martín, es optimista y aspira a conseguir la máxima financiación posible
Aurelio Martín, concejal Medio Ambiente, financiación para renaturalizar el Piles
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Visto bueno de Ecologistas en Acción
La actuación ha recibido el visto bueno de Ecologistas en Acción y del diputado de Unidas Podemos, Juan López de Uralde, que destacó que la renaturalización de los tramos urbanos de los ríos es un elemento fundamental en la lucha contra el cambio climático y supone la reconexión de las ciudades y sus gentes. De ahí que el Gobierno central reservase, en los últimos presupuestos generales, una partida de 90.000 euros para estas actuaciones en distintas ciudades, fondos a los que también aspirará el Ayuntamiento de Gijón, según Aurelio Martín.
Desde Ecologistas en Acción España, Santiago Martín Barajas, también ha felicitado al Ayuntamiento de Gijón por sus planes en los ríos Piles y Peñafrancia. Los autores del plan de naturalización del río Manzanares, en Madrid, aseguran que las actuaciones en el Piles mejorarán la calidad de vida de las personas y conseguirán un Gijón más bonito. Sobre la polémica entorno al anillo navegable, Santiago Martín no tiene dudas, la condición necesaria para la renaturalización es que el río corra libremente, sin obstáculos
Santiago Martín, Ecologistas en Acción España, quitar obstáculos al río
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santiago Martín ha asegurado que los ríos reaccionan muy rápido en estos procesos. Si se llevan a cabo las actuaciones en 2022, en pocos meses se podrá disfrutar del Piles en perfectas condiciones. Según explicaba el responsable de Agua de Ecologistas en Acción España, organización que ha renaturalizado ya una decena de ríos urbanos en todo el país, reaccionan muy rápido a los cambios, lo que permite a los ciudadanos disfrutar de ellos en muy poco tiempo desde que comienzan los planes de saneamiento.
![Paloma Llanos](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/7c9d1b62-6faa-4572-ace6-897a205b3d36.png)
Paloma Llanos
Cubre información local y regional en SER Gijón desde el año 1999 cuando se incorporó a la Cadena SER....