Sociedad | Actualidad
Ocio nocturno

El ocio nocturno gallego podrá abrir hasta las 4 desde este fin de semana

Los propietarios deben velar por la distancia social "recomendable" pero no se impone como obligatoria

Local de ocio nocturno / Getty Images

Local de ocio nocturno

Vigo

El ocio nocturno podrá acogerse a la apertura hasta las 4 de la madrugada con un aforo del 75 por ciento desde este fin de semana, pero el sector se ve abocado a posponer esta ampliación de horario y de capacidad, puesto que la "improvisación" en la puesta en marcha de las medidas impiden su cumplimiento en apenas unas horas antes de la entrada en vigor.

Fuentes del sector han confirmado a Europa Press que hay "rotura de stock" en los aparatos de medidores continuos de CO2 (solo se piden para el ocio nocturno, no son los mismos que en hostelería general) y que todavía no cuentan con la aplicación que la Xunta se comprometió a diseñar para la lectura de los certificados europeos de vacunación, el cual también serviría para realizar el registro de clientes de forma automática.

Sin estas medidas, junto con otros requisitos como la incorporación de señalización específica, explican que en apenas unas horas no se pueden adaptar a las medidas que exige el nuevo protocolo de covid-19, que han negociado con la Xunta pero que hasta su publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) bis a primera hora de esta tarde no conocían en su totalidad en detalle.

Asimismo, el sector había pedido una moratoria en la aplicación de ciertas medidas, lo cual solo viene contemplado, según el DOG consultado por Europa Press, para la realización de los cursos de formación del personal empleado.

El Diario Oficial de Galicia recoge que el uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento, salvo las excepciones de uso que rigen en general (incluido comer y beber).

No está permitido el consumo en la barra, aunque se podrá servir a los clientes a través de ella, "respetando las distancias de seguridad e impidiendo la formación de aglomeraciones".

Una de las principales novedades es la distancia interpersonal. Aunque se incluye que la persona titular del establecimiento debe "adoptar las medidas organizativas que resulten necesarias para que clientes y trabajadores puedan mantener, con carácter general, la distancia de seguridad recomendada", no se impone como obligatoria.

En particular, Xunta incorpora al protocolo que deben adoptarse las medidas organizativas para posibilitar que, en el momento en que se esté circulando por el local, se puedan cumplir con carácter general las distancias de seguridad interpersonal recomendadas.

El DOG también incluye que en los establecimientos en los que se ofrezcan espectáculos musicales o de animación, se establecerá un espacio de seguridad entre el escenario y el público de, por lo menos, tres metros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00