Nuevas políticas de envejecimiento o la brecha digital, reclamaciones en el día mundial de los mayores
Políticas transversales y comunitarias sustituyen al punto de vista asistencial a la hora de hablar de la vejez

Nuevas políticas de envejecimiento o la brecha digital, reclamaciones en el día mundial de los mayores
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Nuestra sociedad está cada vez más envejecida y todos pasaremos por la tercera edad, por ello, diversas voces piden afrontar el envejecimiento, no únicamente desde un punto de vista asistencial, sino transversal.
Ana Belén Cuesta, doctora por la universidad de la rioja por su Estudio del envejecimiento activo desde la perspectiva del Trabajo Social , dice que no hay que ligar la palabra vejez con la debilidad o inactividad.
Esta experta apuesta por políticas transversales y comunitarias para abordar el envejecimiento de manera integral. Políticas que no empiecen cuando comienza la jubilación, sino que nos acompañen durante la edad adulta.
Problemas de siempre
El tema de este 2021 del Día Internacional de las Personas de Edad, "Equidad digital para todas las edades", hace hincapié en la necesidad de que las personas de edad tengan acceso y una participación significativa en el mundo digital.
La brecha digital aún persiste entre los países, las comunidades y personas cada vez más conectados y los que están menos conectados. Si la comunidad internacional quiere alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030, debermos conseguir que todas las personas del mundo accedan y utilicen las tecnologías digitales y cerrar las brechas digitales.