Sociedad | Actualidad

Esparza dice que "dialogará" para llegar a un acuerdo presupuestario pero pone 12 condiciones "irrenunciables"

El líder de Navarra Suma volverá a tender la mano a la presidenta pero ha condicionado el sí, e incluso la abstención, a 12 puntos "irrenunciables" para la coalición

Archivo - El presidente de UPN y portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - El presidente de UPN y portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza

Pamplona

El presidente de UPN y portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, ha asegurado este viernes que va a intentar alcanzar un acuerdo con el Gobierno de Navarra para aprobar los Presupuestos Generales de Navarra 2022 pero ha presentado una serie de condiciones "irrenunciables" para ese acuerdo.

Esparza ha señalado en una rueda de prensa que con el planteamiento que está realizando la jefa del Ejecutivo, María Chivite, tendrá que "volver a elegir entre EH Bildu y Navarra Suma". En ese sentido, ha indicado que el año pasado ya ofreció un acuerdo para facilitar la aprobación de los Presupuestos de 2021 y estabilidad para la legislatura a cambio de que no hubiera pacto con Bildu y ha afirmado que Chivite "no quiso separarse de EH Bildu" y "ya eligió". En seste sentido ha añadido que volverá a tender la mano a la presidenta pero ha condicionado el si, e incluso la abstención a 12 puntos "imprescindible" para la coalición.

Entre las condiciones que el presidente de UPN ha puesto ahora para un acuerdo se encuentran la aprobación de una reforma fiscal para "recuperar los niveles de competitividad y atractivo de Navarra"; igualar el salario base de los profesionales sanitarios al salario base de la comunidad española mejor pagada y eliminar la exclusividad de los médicos; que al menos el 18% del presupuesto de salud vaya a Atención Primaria y "volver a la Atención Primaria presencial"; derogar el decreto del euskera en la Administración pública o garantizar los conciertos "sin excluir en ninguno de los casos a la educación diferenciada y respetar la demanda social" a la hora de establecer nuevas unidades en la red pública y concertada.

Además, Navarra Suma también ha pedido "implantar un nuevo modelo de renta de inclusión social que no cronifique a las personas en la percepción de un subsidio e incentive la inclusión y el acceso al mercado laboral"; derogar la reforma del mapa local; la firma de un convenio entre el Gobierno de España y el Gobierno de Navarra antes de que finalice este año para impulsar el tren de alta velocidad, y realizar una planificación temporal y presupuestaria de las obras.

Finalmente, Esparza ha propuesto mantener la prestación compartida de tráfico entre Policía Foral y Guardia Civil cuando se materialice el traspaso de la competencia; elaborar una planificación temporal y presupuestaria de las obras de la segunda fase del Canal de Navarra; exigir que "se revierta la previsión inicial anunciada por la empresa Volkswagen para los próximos años y se garantice por parte del Gobierno de España el mismo trato para las plantas de Martorell y Landaben"; y trabajar en transformar la N-121- A en "una vía de alta capacidad segura, dotada con dos carriles para cada sentido de la circulación".

El portavoz de Navarra Suma ha dicho que está abierto al "diálogo" y que antes de ofrecer la rueda de prensa ha hablado con la presidenta Chivite para comunicarle que iba a ofrecer esta comparecencia.

Esparza ha explicado que sus condiciones son "irrenunciables" y ha afirmado que "no vamos a apoyar al Gobierno para que se tomen decisiones que perjudiquen al presente y futuro de Navarra".

El presidente de UPN ha afirmado que "estos días hemos vuelto a escuchar a la presidenta del Gobierno decir que quiere llegar a acuerdos con Navarra Suma y con EH Bildu, pero Chivite sabe perfectamente que Navarra Suma y EH Bildu son dos formaciones incompatibles, los dos partidos además lo hemos manifestado, y el resto de partidos también le han dejado claro a Chivite con quién puede pactar y con quién no".

Preguntado sobre el hecho de que algunas de las condiciones planteadas por Navarra Suma son incompatibles con las políticas acordadas entre los socios de Gobierno, Javier Esparza ha afirmado que son, sin embargo, condiciones "compatibles con Navarra" y ha afirmado que "el Gobierno sabrá si quiere hacer un cambio de rumbo".

Por otro lado, Esparza ha afirmado que "es inadmisible blanquear a una formación como EH Bildu, que no se puede equiparar al resto porque son los que jaleaban y jalean los asesinatos de ETA, a los que justificaban y justifican los asesinatos de ETA, y a los que se dedican a homenajear a asesinos cuando salen de la cárcel, asesinos que no han pedido perdón ni se arrepienten de lo haber asesinado".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00