Los recortes sanitarios y el modelo de residencias centran el Día Internacional de los Mayores
UGT y CCOO se han movilizado con motivo del Día Internacional de los Personas de Edad

Concentración de UGT frente a la Delegación del Gobierno / Radio Coruña

A Coruña
Las denuncias de degradación de los servicios sanitarios y sobre el negocio de las residencias presiden las movilizaciones organizadas hoy por UGT y CCOO con motivo del Día Internacional de los Personas de Edad. Desde UGT se han ido a la Delegación del Gobierno en Galicia, en la plaza de Ourense de A Coruña, a respaldar el acuerdo de pensiones pero presionar para que se corrija la brecha de género y que no haya ninguna pensión por debajo del umbral de pobreza.
Piden mayor control autonómico de las residencias, para que dejen de ser un aparcamiento para ancianos y un negocio para grandes empresas, lo que explica a su juicio las muertes en centros de mayores durante la pandemia.
CCOO ha presentado otro escrito dirigido al presidente del Gobierno y al de la Xunta donde insiste en denunciar los fallecimientos masivos en las residencias . Denuncia las colas en los bancos y la exclusión financiera de los mayores sin acceso a internet y critica los recortes en atención primaria.
Piden que se recorten los tiempos de espera cuando se est´'a ante un diagnóstico de dependencia.